Pacto de Unidad rechaza campaña evista por voto nulo en elecciones

El oficialismo asegura que solo 2.000 exmilitantes del MAS votarán nulo en protesta por la exclusión de Evo Morales en los comicios del 17 de agosto.
El Deber

Pacto de Unidad rechaza campaña evista por voto nulo en elecciones

El oficialismo asegura que solo 2.000 exmilitantes del MAS responderán al llamado. El conflicto interno en el partido gobernante se agudiza ante los comicios del 17 de agosto. Sectores afines a Evo Morales promueven votos inválidos en protesta por su exclusión.

«El camino es el MAS, no el voto nulo»

Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad (aliado al gobierno de Luis Arce), afirmó que «solo quienes renunciaron al partido votarán en blanco o nulo». Calculó que serán «algo más de 2.000 personas», tras recorrer zonas rurales y urbanas. «Habrá sorpresas en estas elecciones», anticipó en BTV.

La contraofensiva evista

Los seguidores de Evo Morales instalaron 15 casas de campaña en Santa Cruz para promover el voto nulo, según el diputado Ányelo Céspedes. La estrategia, replicada en el Trópico de Cochabamba, busca protestar por la ausencia del expresidente como candidato. «Si Evo no está, votaremos nulo», declaró.

Acusaciones cruzadas por fraude

Gómez acusó al evismo de «reciclar el discurso de la derecha» y recordó las denuncias de irregularidades en los comicios de 2019. «Pregúntele a Morales si hizo o no fraude», retó. Criticó que el expresidente, «en su angurria de poder», divida al electorado oficialista: «Se convirtió en vocero de la derecha».

La sombra de 2019

Morales había denunciado semanas antes un presunto fraude con expertos extranjeros (de Ecuador, Brasil y Venezuela), sin presentar pruebas. «Trabajan bajo el Imperio», afirmó a EFE. Estas declaraciones alimentaron la polarización en el MAS, partido que gobernó Bolivia desde 2006.

Una grieta que viene de lejos

La ruptura entre arcistas y evistas se profundizó tras la crisis política de 2019, cuando Morales renunció tras acusaciones de fraude. Desde entonces, ambos sectores pugnan por el control del MAS, con estrategias divergentes para las elecciones. El oficialismo busca consolidarse, mientras los seguidores de Morales optan por la resistencia.

El 17 de agosto dirá la última palabra

La disputa interna del MAS definirá el impacto real del voto nulo en los comicios. Mientras el oficialismo minimiza su alcance, los evistas apuestan a demostrar su fuerza movilizando bases históricas. Los resultados revelarán quién conserva mayor influencia en el electorado boliviano.

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.

Operativo antinarco en Río de Janeiro deja más de 100 muertos

Paraguay clasifica como organizaciones terroristas internacionales al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC). El presidente Santiago
Amigos y familiares de las víctimas del operativo antinarco en Favela da Penha realizan un acto homenaje.