Comité Pro Santa Cruz exige transparencia al TSE sobre sistema electoral
Cuestionan la idoneidad del SIREPRE y piden respuestas detalladas antes del simulacro. La entidad cívica demanda garantías para un proceso «limpio y verificable». El pronunciamiento se dio a conocer hoy mediante Unitel Digital.
«Sin evasivas ni dilaciones»: las exigencias técnicas
El Comité Pro Santa Cruz envió un cuestionario al Tribunal Supremo Electoral (TSE) con 31 preguntas técnicas sobre el Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE). «Exigimos que respondan con transparencia y rigor», señala el documento, que busca disipar dudas sobre el desarrollo, validación y ejecución del sistema.
Detalles clave del cuestionario
Entre los requerimientos destacan: – Nombres de todos los responsables técnicos del SIREPRE (desarrolladores, diseñadores de bases de datos y redes). – Informes de validación previa firmados por la DNTIC, SERECI y DNPE. – Certificaciones de autenticidad para las imágenes capturadas durante el proceso. – Acuerdos con operadoras (ENTEL, TIGO, VIVA) para garantizar conectividad.
Cinco fases bajo la lupa
El Comité analizó cada etapa del simulacro: 1. Inicialización: Piden confirmar quién accederá a la base de datos y con qué protocolos. 2. Transmisión: Cuestionan si se usará software no declarado. 3. Almacenamiento: Exigen conocer la empresa proveedora de servidores. 4. Transcripción: Indagan sobre capacitación de operadores. 5. Difusión: Solicitan mecanismos de seguridad para los resultados.
Elecciones pasadas: la sombra de la desconfianza
El pronunciamiento recuerda que «la ciudadanía ya ha sido defraudada en anteriores procesos», aunque reconoce al TSE como «último eslabón institucional» para garantizar democracia. El SIREPRE será sometido a prueba este domingo con 6.000 operadores.
Transparencia como única salida
La credibilidad del proceso electoral dependerá de las respuestas del TSE a las demandas técnicas. El Comité insiste en que todas las actas finales sean públicas y permitan verificación ciudadana paralela.