UE mantiene sanciones a Rusia pese a presión de EE.UU.

La UE reafirma su postura de mantener sanciones a Rusia, mientras EE.UU. presiona por un alto al fuego. Líderes europeos se reúnen en París para coordinar su respuesta.
POLITICO
Un hombre mayor de edad con gafas y traje oscuro junto a una bandera con estrellas amarillas sobre fondo azul.
Hombre de edad avanzada con gafas y traje en una sala de reuniones, al lado de una bandera europea.

UE mantiene sanciones a Rusia pese a presión de EE.UU. por alto al fuego

António Costa afirma que la cohesión europea es clave para presionar a Moscú. Líderes de la UE se reúnen en París para coordinar su postura ante la posible flexibilización de sanciones por parte de Washington. Zelenskyy participa en la cumbre mientras Rusia exige levantar restricciones.

«La paz requiere presión constante»

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, declaró este jueves en redes sociales que «la mejor forma de apoyar a Ucrania es mantener la coherencia con nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera». El mensaje precede a la cumbre de seguridad en París, donde los líderes europeos buscan una respuesta unificada ante la postura de EE.UU.

Posición europea frente a Washington

El encuentro aborda la intención del presidente estadounidense Donald Trump de «suavizar las sanciones a Rusia como incentivo para detener la guerra». Emmanuel Macron mantuvo una llamada con Trump previa a la cumbre, según el Elíseo. La UE impuso en febrero su 16° paquete de sanciones, que afecta importaciones de aluminio y flotas clandestinas.

Demandas rusas y contexto bélico

Ucrania aceptó un alto al fuego incondicional bajo presión estadounidense, pero Rusia insiste en levantar sanciones a sus bancos agrícolas y barcos. Además, exige inspeccionar buques ucranianos en el corredor marítimo que Kiev reabrió tras atacar a la armada rusa en 2023.

Una alianza bajo tensión

La guerra en Ucrania cumple tres años con la UE y EE.UU. mostrando divergencias estratégicas. Mientras Bruselas prioriza sanciones coordinadas, Washington explora vías diplomáticas condicionadas. El paquete de febrero incluyó restricciones a exportaciones de químicos y materiales para maquinaria de precisión.

Cohesión a prueba

La cumbre de París pone a prueba la unidad transatlántica en un escenario donde Rusia aprovecha fisuras. Los ciudadanos europeos enfrentan repercusiones económicas, pero las instituciones insisten en que la seguridad continental depende de no ceder a las exigencias del Kremlin.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital