Doria Medina critica a Arce por crisis de combustibles en Bolivia

El candidato opositor Samuel Doria Medina acusa al gobierno de Luis Arce de mala gestión en la crisis de combustibles, en plena campaña electoral.
El Deber

Doria Medina critica a Arce por crisis de combustibles en Bolivia

El candidato opositor acusa al gobierno de «imaginativo» ante la escasez. La polémica surge en plena campaña electoral, con filas interminables en gasolineras. Doria Medina atribuye la crisis a «malas decisiones ideológicas» del MAS.

«Un móvil perpetuo que al final se paró»

Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, aseguró que la crisis económica es «resultado directo de las malas decisiones del MAS en la industria del gas». Criticó el modelo del gobierno como «un mecanismo que supuestamente se movía solo», en referencia a la falta de inversiones. Sus declaraciones responden a un reportaje de EL DEBER sobre el estado terminal del sector gasífero.

La réplica de Arce y la ironía opositora

El presidente Luis Arce defendió su gestión, afirmando que dejará «la solución estructural al suministro de combustibles», con exploración de pozos y biodiesel. Doria Medina ironizó: «Pasará a la historia como el presidente más imaginativo, podría ser novelista», calificando sus promesas de «mascarada».

Alternativas y fecha clave

El opositor propone «un nuevo modelo basado en emprendimiento, turismo y manejo sostenible», que impulsaría si gana las elecciones del 17 de agosto. Mientras, la ciudadanía enfrenta «interminables filas en surtidores», según EL DEBER.

Advertencias que llegaron tarde

Doria Medina recordó que en 2014 alertó sobre la necesidad de inversiones en gas, pero el MAS lo tildó de «vendepatrias». Hoy, según él, «la debacle obliga a cambiar». El contexto es la campaña electoral, marcada por acusaciones cruzadas y la escasez de combustibles.

Elecciones con sabor a crisis

El debate refleja la polarización política en Bolivia, donde el modelo económico del MAS enfrenta críticas por la dependencia del gas. La eficacia de las promesas gubernamentales y opositoras se medirá en urnas el 17 de agosto, mientras persiste el desabastecimiento.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.