| | |

Construyen capilla en Monte La Grandiosa por aparición de Virgen

La Gobernación de Santa Cruz impulsa la construcción de una capilla en el Monte La Grandiosa, sitio de la aparición de la Virgen de Cotoca en el siglo XIX.
El Deber

Construyen capilla en el Monte La Grandiosa por aparición de la Virgen de Cotoca

La Gobernación de Santa Cruz impulsa el lugar como destino turístico y espiritual. Este domingo 27/07/2025 se colocó la piedra fundamental con una misa del arzobispo René Leigue. Participaron autoridades, empresarios y la comunidad de Azusaqui (Warnes).

«Un símbolo de fe y nuestras raíces»

El acto marcó el inicio de la construcción de la capilla en el sitio donde, según investigaciones, apareció la Virgen de Cotoca en el siglo XIX. Saddam Pinto, director de Turismo de la Gobernación, destacó que el proyecto busca «rescatar y difundir la historia cruceña».

Investigación y documentos históricos

El arqueólogo Danilo Drakic explicó que el Monte La Grandiosa ya era un lugar de peregrinación. «Existen registros de 1882 que vinculan a las familias Chávez y Cuéllar con la propiedad y el relato de la aparición», afirmó. La familia Saavedra, actual dueña, donó el terreno para la capilla.

Reconocimiento oficial

Juan Pablo Saavedra, representante de la familia donante, entregó documentos a la Iglesia Católica para validar el sitio como lugar sagrado. «Recuperamos una historia oculta. Es un orgullo contribuir a este acto de fe», dijo.

De tierra privada a patrimonio espiritual

El área fue delimitada inicialmente por la familia Chávez en 1882 y luego adquirida por los Cuéllar, quienes difundieron la devoción a la Virgen. La Gobernación respaldó la investigación con testimonios y documentos durante ocho años.

Un nuevo destino para creyentes y turistas

La capilla consolidará al Monte La Grandiosa como punto de peregrinación, reforzando la identidad religiosa cruceña. La iniciativa busca atraer visitantes y revalorizar tradiciones locales con apoyo institucional y privado.

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Acusados en caso Las Londras buscan ser juzgados en justicia indígena

El juicio por el ataque a periodistas en 2021 se suspendió tras un recurso de los imputados para ser
Así fue el ataque a periodistas, policías y civiles en 2021. Información de autor no disponible / ANF

CEPAL proyecta crecimiento de solo 1,5% para Bolivia en 2025

La CEPAL sitúa a Bolivia como la economía de menor expansión en Sudamérica para 2025, con un crecimiento del
Bajan las proyecciones del país. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional asegura que los comicios del 17 de agosto se realizarán con normalidad, en
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cambio de ciclo político en Bolivia tras elecciones 2025

El analista Carlos Cordero prevé el fin del dominio del MAS en Bolivia y un nuevo ciclo político con
El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales [Foto archivo: APG] Información de autor no disponible / Unitel Digital

Oposición lidera intención de voto para elecciones del 17 de agosto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga encabezan las preferencias según encuestas. Analistas prevén un cambio de ciclo político
Foto archivo: Agencias Información de autor no disponible / Unitel Digital