Reino Unido estudia modificar impuesto a tecnológicas

El gobierno británico evalúa cambios en el impuesto a gigantes digitales tras presión de EE.UU., que amenaza con aranceles de represalia.
POLITICO
Persona de pie en una acera con una carpeta roja en las manos.
Un individuo lleva una carpeta roja mientras camina por una acera frente a una reja negra.

Reino Unido estudia modificar el impuesto a tecnológicas ante presión de EE.UU.

El secretario de Comercio británico admite que el gravamen del 2% a gigantes digitales «no es inamovible». La medida, que afecta principalmente a empresas estadounidenses, recaudaría 800 millones de libras este año. El Gobierno busca evitar aranceles de represalia de Trump antes del 2 de abril.

«Un impuesto en revisión»

Jonathan Reynolds, secretario de Comercio del Reino Unido, declaró en la Conferencia Global de Comercio de Chatham House que el Impuesto a Servicios Digitales (DST) «puede cambiar». «Siempre hemos considerado que esto debería acordarse internacionalmente», afirmó. El gravamen del 2% se aplica desde 2020 a ingresos de plataformas como Google o Amazon.

Presión comercial cruzada

Estados Unidos amenaza con imponer aranceles recíprocos si el Reino Unido mantiene el DST, que considera discriminatorio contra sus empresas. Reynolds reconoció que Washington ha expresado «preocupaciones sobre la estructura específica» del impuesto. En enero, la administración Trump abandonó las negociaciones globales sobre fiscalidad digital en la OCDE.

Impacto en las cuentas públicas

La posible eliminación del DST dejaría un agujero de 800 millones de libras en los planes de gasto de la ministra de Hacienda, Rachel Reeves. Reynolds insistió en que ambos países comparten el objetivo de que «las tecnológicas paguen una tasa justa», pero el formato está en discusión.

Un tablero de ajedrez global

El DST británico se implementó como solución temporal ante la falta de consenso internacional para gravar a gigantes digitales. Desde 2018, la OCDE promueve un acuerdo multilateral, pero EE.UU. ha bloqueado avances, alegando que perjudica a sus empresas dominantes en el sector.

El desenlace se decide en días

El Reino Unido negocia intensamente con Washington para evitar aranceles antes del 2 de abril. Reynolds se mostró «cautelosamente optimista» sobre un acuerdo comercial bilateral, aunque admitió que «es un desafío». La decisión afectará a consumidores y empresas en ambos lados del Atlántico.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital