Agrometeorólogo alerta sobre alto riesgo de incendios en la Chiquitania
Se prevén temperaturas de 37°C y vientos de 60 km/h que favorecen incendios. Luis Alpire advierte que las condiciones climáticas actuales, sumadas a más de 5.000 focos de calor registrados, podrían desencadenar siniestros forestales. La ABT y la Gobernación de Santa Cruz deben reforzar controles.
«El clima actual es una bomba de tiempo»
Luis Alpire, agrometeorólogo conocido como el *Señor del Clima*, explica que la combinación de frentes fríos secos, altas temperaturas y vientos intensos está secando la vegetación. «El combustible vegetal está listo para arder con solo una chispa», afirma. La provincia Germán Bush y las zonas de Chiquitos y Ñuflo de Chávez son las más vulnerables.
Condiciones críticas esta semana
Desde el 28 de julio, se esperan ráfagas de viento superiores a 60 km/h y máximas de 37°C. Alpire insiste en que estos factores, junto a la sequía acumulada, facilitarán que los focos de calor detectados por satélite se conviertan en incendios masivos.
Llamado a reforzar controles
El experto urge suspender autorizaciones de chaqueo y quemas, y exige a la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra) aplicar sanciones rigurosas. Aunque la «pausa ambiental» de 2024 prohíbe las quemas, persisten prácticas ilegales para expandir la frontera agrícola.
Un invierno seco y peligroso
La Chiquitania enfrenta un patrón climático inusual: frentes fríos sin lluvias alternan con olas de calor y vientos del norte. Esto contrasta con las lluvias excepcionales de noviembre a mayo, que ahora dejan vegetación seca y altamente inflamable.
La prevención es clave
La advertencia de Alpire pone en evidencia la urgencia de actuar ante un escenario que ya devastó 10 millones de hectáreas en 2024. El cumplimiento de la normativa y el monitoreo satelital serán determinantes para evitar una nueva catástrofe ambiental.