Justicia boliviana recluye a aliada de Evo Morales por declaraciones

Ruth Nina fue enviada a prisión preventiva por amenazas contra el proceso electoral. El ministro de Gobierno calificó el fallo como un precedente para proteger la democracia.
unitel.bo

Justicia boliviana recluye a aliada de Evo Morales por declaraciones

Ruth Nina fue enviada a prisión preventiva por amenazas contra el proceso electoral. El ministro de Gobierno calificó el fallo como un precedente para proteger la democracia. La dirigente pidió disculpas durante la audiencia, alegando que sus dichos fueron en un contexto privado.

«Un precedente contra quienes afecten la democracia»

El ministro Roberto Ríos afirmó que la detención de Nina «sienta un precedente para aquellos que pretendan afectar la democracia». La medida judicial se dio tras sus declaraciones en Lauca Ñ, donde dijo: «En vez de contar votos, se van a contar muertos», en referencia a la exclusión de Evo Morales de las elecciones.

Reacción de la acusada

Nina, dirigente del extinto partido PAN-BOL, pidió disculpas durante la audiencia, argumentando que sus palabras fueron en una reunión «muy interna». «Nunca fue mi intención amenazar», declaró antes de ser trasladada al penal de San Sebastián – Mujeres en Cochabamba.

Entre el repudio y la justificación

Ríos destacó que hubo «un clamor público» contra las declaraciones de Nina, mientras ella insistió en que sus palabras fueron sacadas de contexto. El caso se investiga bajo el marco legal de protección al proceso electoral en curso.

Un contexto de tensiones políticas

El incidente ocurre en medio de la controversia por la participación de Evo Morales en las elecciones. Nina es aliada del líder cocalero, cuya candidatura fue bloqueada, generando protestas de sus seguidores.

La Justicia marca un límite

El fallo judicial busca disuadir declaraciones que puedan interpretarse como incitación a la violencia electoral. El gobierno enfatiza que la medida responde a hechos concretos, no a motivaciones políticas.

Brenda Lafuente demanda a Luis Arce por asistencia familiar

Brenda Lafuente, exdirectora de la AJAM, presenta una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce para garantizar
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Campesinos de Ichilo amenazan con tomar pozos petroleros por escasez de combustible

La Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Ichilo anuncia bloqueos y cierre de válvulas de pozos petroleros en San
Pobladores hacen vigilia en las instalaciones de YPFB en Yapacaní. / Captura / ANF

EEUU descertifica a Bolivia en lucha antidroga por refugio de narcos

Estados Unidos retira la certificación antidroga a Bolivia por incumplir compromisos internacionales. La medida conlleva riesgos impositivos y exige
Imagen referencial sobre narcotráfico. / Información de autor no disponible / ANF

Amplían un mes más la detención preventiva del indígena tsimane Julio Lero

Un juez amplió un mes más la detención preventiva de Julio Lero Sánchez, indígena tsimane acusado de asesinato. La
Julio Lero en el penal de San Pedro escucha la audiencia. No tuvo traductor. / ANF / ANF

Jóvenes bolivianos, más preparados pero atrapados en la informalidad laboral

El CEDLA revela que el 47% de los jóvenes bolivianos gana menos del salario mínimo y solo el 12%
Trabajadores informales en La Paz. / ANBolivia / ANBolivia

Presidente Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de paternidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acudió a la citación fiscal pero se abstuvo de declarar sobre la denuncia
Luis Arce / El Deber / ANF

Dirigente panificador admite importación de harina por 13 millones de bolivianos

El secretario de CONAPABOL importó harina por Bs 13 millones entre 2016 y 2021 para distribuir entre afiliados, justificando
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. / ANF / ANF

Brenda Lafuente denuncia irregularidades en Fiscalía y confirma hijo con Arce

Brenda Lafuente acusa a la Fiscalía de Cochabamba de irregularidades en su denuncia por abandono de mujer embarazada contra
Brenda Lafuente / Información de autor no disponible / ANF

Prestatarios bolivianos divididos por proyecto de diferimiento de créditos

Melody Calderón, representante de prestatarios, denunció amenazas por oponerse al proyecto de Ley de diferimiento de créditos. Su sector
Melody Calderón durante denuncia de amenazas recibidas / ANF / ANF

Cámara de Diputados remite informe del caso Botrading a la Fiscalía

La Cámara de Diputados remitió el informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría. El documento alerta de indicios
Sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia / RTP / ANF

Emapa admite pérdida de 8 millones de bolivianos en cultivos de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) de Bolivia ha admitido la pérdida de 1.200 hectáreas
Gerente de Emapa, Richard Ramos, en la comisión de Economía Plural. / ANF / ANF

Fiscal del Beni renuncia tras amenazas de narcotraficante «Coco» Vásquez

El fiscal Gerardo Balderas fue relevado de su cargo en el Beni, Bolivia, tras recibir amenazas de muerte del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF