Agrometeorólogo alerta sobre alto riesgo de incendios en la Chiquitania
Se prevén temperaturas de 37°C y vientos de 60 km/h que favorecen incendios. Luis Alpire advierte que las condiciones climáticas actuales, sumadas a 5.000 focos de calor detectados, podrían generar siniestros forestales de gran magnitud. La ABT y la Gobernación de Santa Cruz son clave en el control.
«El clima está creando una bomba de combustible vegetal»
Luis Alpire, agrometeorólogo conocido como el «Señor del Clima», explica que la Chiquitania enfrenta frentes fríos secos, altas temperaturas y vientos intensos. Estas condiciones están secando la humedad acumulada en la temporada de lluvias (noviembre-mayo), dejando vegetación altamente inflamable. «Una chispa puede desencadenar incendios masivos», alerta.
Zonas críticas y pronóstico
La provincia Germán Bush y las regiones de Chiquitos y Ñuflo de Chávez serán las más afectadas. Se esperan ráfagas de viento superiores a 60 km/h y temperaturas máximas de 37°C. «Estas condiciones persistirán durante el resto del invierno», asegura Alpire.
5.000 focos de calor y la sombra del chaqueo ilegal
El sistema satelital de la Gobernación de Santa Cruz ya ha detectado más de 5.000 focos de calor, concentrados en la Chiquitania. Aunque la pausa ambiental de 2024 prohíbe las quemas a nivel nacional, persisten chaqueos ilegales para expandir la frontera agrícola. Alpire exige «suspender autorizaciones y aplicar la ley con rigor».
Cuando la norma no alcanza
En 2024, Bolivia perdió más de 10 millones de hectáreas por incendios. La ABT, encargada de regular las quemas, enfrenta el desafío de fiscalizar un territorio vasto donde el chaqueo es práctica común antes de la siembra. La Gobernación cruceña y el Gobierno nacional deben coordinar operativos de control.
Prevenir es la única salida
La combinación de factores climáticos y actividad humana podría repetir la tragedia de 2024. La alerta temprana y el cumplimiento de la pausa ambiental son claves para evitar daños irreversibles en el ecosistema y la economía regional.