Contrabando de huevo boliviano afecta mercados de Perú y Chile

12 millones de huevos bolivianos ingresan semanalmente de forma ilegal a Perú y Chile debido a su bajo precio, generando pérdidas para productores locales y alimentando redes de contrabando.
Opinión Bolivia

Huevo boliviano cruza fronteras ilegalmente por su bajo precio

12 millones de unidades semanales salen de contrabando a Perú y Chile. El producto, hasta un 40% más barato que en países vecinos, alimenta redes ilegales y afecta a productores locales. Autoridades identificaron 23 nuevos pasos clandestinos en 2025.

«Un mercado que se escapa por grietas fronterizas»

El huevo boliviano se vende a plena luz del día en ciudades peruanas como Juliaca, donde domina el 95% del consumo local. «Deme el huevo boliviano, nomás», repiten los compradores, atraídos por precios imposibles de igualar para los productores peruanos. Según el viceministro Luis Amílcar Velásquez, las mafias operan con dos modalidades: envíos planificados en camiones y el método ‘hormiga’, donde pobladores fronterizos acopian pequeñas cantidades.

Rutas del ilícito

Desaguadero (frontera con Perú) y Bermejo (con Argentina) son los puntos críticos. En Tacna (Perú) ingresan 10 toneladas semanales, mientras Chile decomisó 1,017,928 unidades en seis meses. Los transportistas describen caminos alternativos sin controles, donde «los operadores usan radios y sobornos para burlar vigilancia».

Precios que rompen el cascarón

Un amarre de 180 huevos cuesta 25 dólares en Bolivia frente a 42 en Chile o 48 en Argentina. El informe del MDPyEP confirma que Bolivia tiene el precio más estable y bajo de Sudamérica (0.90 Bs/unidad en Cochabamba vs 1.06 Bs en Potosí). Esta diferencia «asfixia a los avicultores formales de países vecinos», según Elmer Quispe de Aprohperu.

Economía entre la cáscara y el huevo duro

Mientras la CAC denuncia escasez y alza de precios locales (el maple subió de 30 a 36 Bs), la ADA atribuye la inflación a factores climáticos. En seis meses, decomisos por contrabando «inverso» sumaron 13.7 millones de bolivianos, incluyendo 400 mil huevos y 32,300 kg de cerdo.

Cuando el control se quiebra

El contrabando crece desde 2020, con 375 agresiones a autoridades en 2025, incluyendo emboscadas como la de Achacachi, donde 200 personas recuperaron un camión con 200 mil huevos. Seis militares fueron procesados por cohecho y «los mayoristas declaran ventas falsas para cubrir envíos ilegales», según Rolando Morales de la CAC.

Un problema que no nació hoy

El flujo ilegal se intensificó desde 2023, pero Perú ya reportaba ingresos masivos en 2020. La falta de controles sostenidos y la corrupción en pasos fronterizos permitieron consolidar redes que ahora mueven carne, azúcar y aceite junto al huevo.

Fronteras porosas, precios en jaula

El contrabando inverso expone la vulnerabilidad de las cadenas alimentarias en la región. Con 23 pasos clandestinos activos y precios nacionales en alza, la efectividad de los operativos conjuntos será clave para evitar que el huevo boliviano siga rompiendo fronteras.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL