| | |

Bolivia registra 175 casos de sarampión y gestiona vacunas

El Ministerio de Salud confirmó 175 casos de sarampión en Bolivia, con Santa Cruz como epicentro. Se gestionan 2 millones de vacunas para contener el brote.
Opinión Bolivia

Bolivia registra 175 casos de sarampión y gestiona 2 millones de vacunas

Santa Cruz concentra el 84% de los contagios (147 casos). El Ministerio de Salud confirmó el brote en siete departamentos y anunció la compra urgente de dosis. La emergencia sanitaria activó donaciones internacionales.

«Priorizamos la vacunación infantil ante el avance del virus»

La ministra María Renée Castro detalló que 745.161 dosis ya fueron administradas, pero advirtió resistencia en algunos padres: «Nadie puede dar por controlado el brote sin proteger a los menores de 5 años». El Gobierno gestiona acelerar la llegada de 2 millones de vacunas ante la demanda global.

Distribución territorial del brote

Tras Santa Cruz, La Paz reporta 11 casos, seguido por Potosí (5), Cochabamba, Chuquisaca y Beni (3 cada uno), Oruro (2) y Pando (1). Tarija es el único departamento sin contagios. Las autoridades atribuyen el foco cruceño a su densidad poblacional y movilidad.

Estrategia de inmunización

Además de las 500.000 dosis previstas, Bolivia recibirá 1.050.000 vacunas donadas. Castro recalcó que la Emergencia Sanitaria permitió movilizar recursos, pero insistió en que «la cobertura depende de la conciencia familiar».

Un virus que resurge

El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, siguiendo la tendencia regional. La OMS alertó en 2024 sobre brotes en países con coberturas vacunales inferiores al 95%. La declaratoria de emergencia nacional refleja el riesgo de propagación en áreas urbanas.

La vacuna como única barrera

El éxito de la campaña dependerá de la llegada de las dosis gestionadas y la adherencia ciudadana. Las autoridades mantienen monitoreo epidemiológico, pero enfatizan que la inmunización es clave para evitar complicaciones mortales, especialmente en niños no vacunados.

Izquierda boliviana se alía para defender conquistas sociales con minoría parlamentaria

El MAS y Alianza Popular suman diez diputados en la nueva Asamblea boliviana. Ambas facciones se unen para defender
Andrónico Rodríguez junto a sus aliados políticos y legisladores electos.

Accidente entre flota y tráiler en la Bioceánica deja un muerto y más de 10 heridos

Un accidente entre un bus y un tráiler en la carretera Bioceánica ha dejado un fallecido y más de
[Captura de video] / El hecho está en investigación

Citroën presenta el E-C3, un coche eléctrico de bajo coste

Citroën lanza el E-C3 eléctrico, posicionado como su opción más económica para movilidad urbana. La versión base ofrece un
El eléctrico C3 es un vehículo para la ciudad.

OEA despliega 83 observadores para el balotaje histórico en Bolivia

La OEA ha desplegado 83 observadores internacionales para supervisar el balotaje presidencial en Bolivia. La misión evaluará la organización
La reunión de los observadores de la OEA con el TSE.

MAS apura designación de Contralor General en medio de acusaciones de impunidad

La Asamblea Legislativa Plurinacional designa al Contralor General del Estado a tres días de la segunda vuelta electoral. La
Imagen sin título

El Foro Económico Mundial enfrenta una crisis de relevancia en 2025

El Foro Económico Mundial afronta una pérdida de influencia en 2025 con el relevo de su fundador, Klaus Schwab,
Imagen sin título

Fiscalía investiga a exministro Lima por revelar identidad de testigo protegido

La Fiscalía admitió una denuncia contra el exministro Iván Lima por revelar la identidad de un testigo protegido del
El exministro Iván Lima durante una conferencia de prensa en su gestión

Florida aprueba el oro y la plata como moneda de curso legal a partir de 2026

Florida permitirá el uso voluntario de oro y plata como moneda de curso legal desde julio de 2026. Los
Imagen sin título

TSE garantiza suministro de combustible y energía para el balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral asegura el suministro de combustible y energía para el balotaje. YPFB, ANH y Delapaz se
Simulacro en el plató de Yo Elijo de EL DEBER

Koldo García guarda silencio ante el Tribunal Supremo en la audiencia

Koldo García, exasesor de Ábalos, ejerció su derecho a no declarar en el Tribunal Supremo. La Fiscalía no pidió
Koldo García en los juzgados (Foto reproducción Internet)

Escasez de diésel reduce flotas y duplica precio de pasajes en Bolivia

La falta de diésel en Santa Cruz ha reducido las flotas operativas, duplicando el costo de los pasajes a
Situación en la terminal de buses debido a la escasez de combustible

Google enfrenta su mayor desafío en 20 años por buscadores con IA

Nuevos asistentes de IA como Comet, ChatGPT y Bing Copilot ofrecen búsquedas conversacionales, desafiando la hegemonía de Google. Estos
Imagen sin título