Monseñor Dowlaszewicz pide perdón por violencia en bicentenario

El religioso criticó la corrupción y los abusos dentro de la Iglesia durante su homilía en el marco del bicentenario de Bolivia.
El Deber

Monseñor Dowlaszewicz pide perdón por violencia e injusticias en bicentenario

El religioso criticó la corrupción y los abusos dentro de la Iglesia. Durante su homilía en la Catedral de Santa Cruz, vinculó la inseguridad actual con la falta de valores espirituales. La reflexión se enmarca en los 200 años de Bolivia.

«No hemos sido capaces de detener los conflictos que destruyen»

Monseñor Estanislao Dowlaszewicz afirmó que el bicentenario debe servir para «pedir perdón al futuro» por la violencia, divisiones sociales y corrupción. «Nos enceguecimos con la bonanza económica sin crecimiento espiritual», declaró desde la Basílica Menor de San Lorenzo.

Críticas a la inseguridad y desigualdad

El religioso mencionó expresamente los asaltos, feminicidios y el caso de la librecambista atracada en el mercado Mutualista. Señaló que estos hechos reflejan «pobreza moral» y abandono de valores: «Le fallamos a jóvenes y niños al no dejarles un mundo mejor».

Autocrítica institucional

Incluyó a la Iglesia Católica en su mea culpa: «Pedimos perdón por los abusos al interior de nuestra institución». También cuestionó a quienes «tienen la obligación de velar por el bien común» pero perpetúan injusticias.

Dos siglos entre luces y sombras

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto marcado por tensiones sociales y crisis de valores, según el análisis del religioso. Dowlaszewicz vinculó la actual inseguridad con décadas de priorizar el crecimiento material sobre el ético.

Un llamado que busca eco

La homilía plantea que el bicentenario trascienda lo celebrativo para convertirse en un momento de reflexión colectiva. El mensaje apunta a responsabilidades compartidas entre instituciones y sociedad, aunque sin mencionar actores políticos específicos.

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adolescente confiesa planificar apuñalamiento a compañera en colegio

Una menor de 15 años fue detenida preventivamente tras confesar la planificación de un ataque con arma blanca contra
La adolescente fue puesta ante un Juzgado de la Niñez Silvana Assaff / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Sama moviliza al Gobierno boliviano

El presidente Luis Arce sobrevuela la zona afectada por el incendio en Sama, Tarija, y despliega refuerzos para controlar
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Adolescente confiesa plan premeditado para apuñalar a compañera

Una menor de 15 años confesó haber planeado el ataque contra su compañera de 13 años en un colegio
La adolescente fue llevada al hospital Japonés de Santa Cruz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Denuncian sobreprecio en venta de harina subvencionada en Bolivia

Dirigente de panificadores acusa a Conapaabol y Emapa de irregularidades en la compra de harina con subsidio estatal, señalando
Internet Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en La Paz tras ofrenda a la Pachamama

Dos personas fallecieron en un choque frontal en la carretera a Sorata, presuntamente por conducir bajo efectos del alcohol
Así quedó la vagoneta tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL

Candidatos no garantizan fin de corrupción policial en Bolivia

La criminóloga Gabriela Reyes critica la ausencia de propuestas concretas contra la corrupción en la Policía Boliviana en los
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Críticas a la improvisación en festejos del Bicentenario en Bolivia

La Cámara Boliviana de Turismo denuncia falta de promoción nacional y desabastecimiento de combustible durante las celebraciones del Bicentenario.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Accidente fatal en Sorata tras ofrenda a la Pachamama

Una pareja fallece en choque frontal en la ruta a Sorata tras participar en una ceremonia ritual con consumo
Vagoneta destrozada tras el choque frontal Información de autor no disponible / UNITEL