Policía registra oficinas del Parlamento Europeo por corrupción

La policía allanó oficinas del Parlamento Europeo en Estrasburgo por presuntos pagos ilegales de Huawei a asistentes parlamentarios. Cuatro personas están acusadas de corrupción.
POLITICO
Un teléfono móvil con un logotipo en la pantalla frente a una bandera azul con estrellas amarillas.
La imagen muestra un teléfono móvil con un logotipo visible en la pantalla, sostenido frente a una bandera azul con estrellas amarillas.

Policía registra oficinas del Parlamento Europeo por presunta corrupción de Huawei

Investigación belga analiza pagos ilegales a asistentes parlamentarios. Las pesquisas se centran en una carta de 2021 firmada por ocho eurodiputados que defendía los intereses de la tecnológica china. Los registros en Estrasburgo siguen a otros en Bélgica y Portugal.

«Cero tolerancia a la corrupción»: Huawei bajo la lupa

La policía allanó dos oficinas de asistentes en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), según confirmaron dos fuentes a POLITICO. Los espacios habían sido sellados el 13 de marzo, mismo día de redadas en más de 20 direcciones en Bélgica y Portugal. Los fiscales belgas investigan si Huawei pagó por una carta que favoreciera sus intereses, según documentos judiciales.

Implicados y cargos

Cuatro personas están acusadas de corrupción y organización criminal, y una más por blanqueo de capitales. Un asistente del eurodiputado italiano Fulvio Martusciello (derecha) fue arrestado en Italia el 20 de marzo y suspendido por el Parlamento. Martusciello impulsó en 2021 la carta bajo investigación.

Postura de Huawei

La compañía afirmó en un comunicado que tiene «política de tolerancia cero hacia la corrupción» y que cumple con todas las leyes. Los registros en Bruselas ya habían concluido, devolviendo las oficinas a sus titulares.

Antecedentes: Un escenario de alta tensión

El caso revive el escándalo de «Qatargate» (2022), que implicó a parlamentarios europeos en presuntos sobornos. Huawei, líder en telecomunicaciones, enfrenta creciente escrutinio en Occidente por su vínculo con el Gobierno chino y acusaciones de espionaje, aunque la empresa lo niega sistemáticamente.

¿Qué sigue para Bruselas?

La investigación podría afectar la credibilidad del Parlamento Europeo y reavivar el debate sobre la influencia de potencias extranjeras en la UE. Los resultados de las pesquisas determinarán si hubo un esquema organizado o actuaciones individuales.