Ministra Castro prevé solicitar carnet de vacunación en colegios

Algunos municipios con alta incidencia de sarampión iniciarán clases a distancia. El retorno presencial será este 28 de julio, salvo en zonas críticas.
unitel.bo

Ministra Castro prevé solicitar carnet de vacunación en colegios

Algunos municipios con alta incidencia de sarampión iniciarán clases a distancia. El retorno presencial será este 28 de julio, salvo en zonas críticas de Santa Cruz, La Paz, Potosí y Cochabamba. La ministra de Salud enfatizó en la necesidad de registrar la vacunación infantil.

«Vacunación obligatoria, pero no requisito de ingreso»

María Renée Castro, ministra de Salud, aclaró que el esquema de inmunización es obligatorio por ley, aunque no será exigido para el acceso a las aulas. Sin embargo, destacó que «es probable que muchos colegios pidan el carnet» para identificar a los niños no vacunados y actuar preventivamente. «Necesitamos saber qué porcentaje está protegido», afirmó.

Municipios con clases virtuales

La modalidad a distancia aplicará en: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas, La Guardia, La Paz (ciudad), El Alto, Potosí (ciudad), Sacaba y Omereque. Estas zonas concentran los mayores casos de sarampión. El resto del país retomará la presencialidad.

«La responsabilidad es de todos»

Castro instó a los padres a vacunar a sus hijos «desde los meses de edad hasta los 5 años», etapa clave del esquema nacional. Mencionó que «algunos padres han creado grupos para organizar la inmunización», mientras otros han descuidado el proceso. El registro en colegios facilitaría campañas focalizadas con las familias.

Un país en alerta sanitaria

Bolivia enfrenta un brote de sarampión, enfermedad prevenible con vacunación. El gobierno prioriza el control en unidades educativas, donde el contacto entre niños aumenta el riesgo de contagio. La medida busca evitar nuevos focos epidémicos.

Vacunas: la mejor defensa

La eficacia del retorno seguro dependerá del avance en la inmunización. Las autoridades monitorearán los colegios para garantizar que la presencialidad no agrave la emergencia sanitaria.

Lafuente rechaza la pensión ofrecida por Arce para su hijo

El presidente Luis Arce ofreció voluntariamente el 10% de su salario como pensión para el hijo de Brenda Lafuente.
El presidente Luis Arce ofreció una pensión mensual a Brenda Lafuente para la manutención de su hijo.

Conductor ebrio atropella a motociclistas e intenta darse a la fuga en Santa Cruz

Dos personas en motocicleta resultaron heridas tras ser impactadas por una vagoneta en el Plan Tres Mil. El conductor,
Imagen sin título

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título