Crisis de diésel paraliza el 80% de buses interdepartamentales en Santa Cruz

El 80% de las flotas de buses interdepartamentales en Santa Cruz están paralizadas por escasez de diésel. Transportistas exigen soluciones inmediatas al gobierno para evitar un colapso del sector.
El Deber

Solo el 20% de buses opera en Santa Cruz por escasez de diésel

El 80% de las flotas interdepartamentales están paralizadas. Transportistas marcharon este 25 de julio exigiendo al Gobierno regularizar el suministro. Advirtieron con bloqueos nacionales si no hay solución inmediata.

«Hacemos colas de dos días para cargar combustible»

La crisis afecta a todo el país, según Ernesto Flores Villegas, vicepresidente de la Confederación Nacional de Ómnibus. «Solo operamos al 15-20% de capacidad», detalló. En Santa Cruz, 600 flotas intentan abastecerse diariamente, pero el volumen es insuficiente. «Si no pagamos al banco, perdemos nuestras casas», alertó Flores, refiriéndose a los créditos hipotecarios de los transportistas.

Pérdidas económicas y tarifas congeladas

Los repuestos han subido hasta un 133% (llantas de 1.800 a 4.200 bolivianos), pero las tarifas se mantienen iguales. «Deberíamos cobrar 300 bolivianos por pasaje, pero es impagable», explicó el dirigente. Las empresas enfrentan pagos de sueldos e impuestos sin ingresos, mientras cancelan viajes por la falta de diésel.

Un sector al borde del colapso

La Asociación 20 de Julio lideró la protesta, exigiendo: más diésel, estabilidad en el abastecimiento y control de precios de repuestos. «Ya no se gana lo que antes y la canasta familiar subió», reclamó un manifestante. La terminal bimodal, clave para el transporte interdepartamental, opera con mínima capacidad.

Antecedentes: Una crisis que no empezó ayer

Bolivia arrastra desabastecimiento esporádico de diésel desde 2023, agravado por el alza global de combustibles y la dependencia de importaciones. El sector transportista, que mueve a 2.5 millones de pasajeros mensuales según la Confederación, acumula pérdidas por más de 50 millones de dólares en el último semestre.

El reloj sigue corriendo

Con buses varados y amenazas de paro nacional, la presión sobre el Ejecutivo aumenta. La eficacia de las medidas gubernamentales determinará si se evita un colapso mayor en el transporte público.

Embajada de Venezuela en Bolivia suspende trámites migratorios

La embajada venezolana en La Paz suspende todos los trámites migratorios y de apostilla. La medida responde al distanciamiento
Nicolás Maduro en una anterior aparición.

Dos heridos tras choque de taxi contra camión en fila por diésel en Cochabamba

Dos personas resultaron heridas tras chocar un taxi contra un camión parado en la fila para abastecerse de diésel
El vehículo fue retirado por personal de Tránsito

Bolivia y EEUU inician nueva etapa de cooperación tras reunión de Paz con Rubio

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para fortalecer
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Bolivia registra 64 feminicidios en lo que va de 2025

Bolivia registra 64 feminicidios en 2025, mostrando una disminución respecto a 2024. La Paz concentra la mayor cifra con
Casos de feminicidio

Remozan la Asamblea Legislativa y la plaza Murillo para la transmisión de mando

Más de 15 trabajadores realizan mantenimientos correctivos y preventivos en el centro político de La Paz. Los trabajos concluirán
Un trabajador arregla uno de los jardines de la plaza Murillo en La Paz.

Hombre encarcelado por incendio provocado a su familia en Quillacollo

Un juez decretó prisión preventiva sin plazo para un hombre acusado de incendio intencionado en su vivienda de Quillacollo.
El inmueble afectado por el fuego

FMI se compromete a apoyar reformas económicas de Bolivia tras reunión con Paz

El Fondo Monetario Internacional apoyará las reformas económicas del presidente electo Rodrigo Paz. Tras una reunión en Washington, el
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (i), y Nigel Clarke, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Hallan restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en 2024

La Policía boliviana halló restos óseos que se presumen de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024. El cráneo
Imagen sin título

Subsecretario de Estado de EEUU asistirá a la posesión de Paz en Bolivia

El subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo
El subsecretario de Estado Christopher Landau junto a Rodrigo Paz.

Hallan restos óseos que familiares identifican como los de León Orellana

Familiares de León Orellana, desaparecido en octubre de 2024, identifican unos restos óseos hallados en Concepción mediante implantes dentales.
Imagen sin título

Arranca la carrera por la Gobernación de Chuquisaca

Tres partidos políticos confirmaron su participación en las elecciones a la Gobernación de Chuquisaca de 2026. El TSE emitirá
Vista del edificio histórico donde funciona la administración departamental.

Micro cae a canal de drenaje en Santa Cruz y conductor huye del lugar

Un micro de la línea 66 cayó a un canal en Santa Cruz tras una pelea entre conductores. El
El vehículo quedó volcando dentro del canal de drenaje