Crisis de diésel paraliza el 80% de buses interdepartamentales en Santa Cruz

El 80% de las flotas de buses interdepartamentales en Santa Cruz están paralizadas por escasez de diésel. Transportistas exigen soluciones inmediatas al gobierno para evitar un colapso del sector.
El Deber

Solo el 20% de buses opera en Santa Cruz por escasez de diésel

El 80% de las flotas interdepartamentales están paralizadas. Transportistas marcharon este 25 de julio exigiendo al Gobierno regularizar el suministro. Advirtieron con bloqueos nacionales si no hay solución inmediata.

«Hacemos colas de dos días para cargar combustible»

La crisis afecta a todo el país, según Ernesto Flores Villegas, vicepresidente de la Confederación Nacional de Ómnibus. «Solo operamos al 15-20% de capacidad», detalló. En Santa Cruz, 600 flotas intentan abastecerse diariamente, pero el volumen es insuficiente. «Si no pagamos al banco, perdemos nuestras casas», alertó Flores, refiriéndose a los créditos hipotecarios de los transportistas.

Pérdidas económicas y tarifas congeladas

Los repuestos han subido hasta un 133% (llantas de 1.800 a 4.200 bolivianos), pero las tarifas se mantienen iguales. «Deberíamos cobrar 300 bolivianos por pasaje, pero es impagable», explicó el dirigente. Las empresas enfrentan pagos de sueldos e impuestos sin ingresos, mientras cancelan viajes por la falta de diésel.

Un sector al borde del colapso

La Asociación 20 de Julio lideró la protesta, exigiendo: más diésel, estabilidad en el abastecimiento y control de precios de repuestos. «Ya no se gana lo que antes y la canasta familiar subió», reclamó un manifestante. La terminal bimodal, clave para el transporte interdepartamental, opera con mínima capacidad.

Antecedentes: Una crisis que no empezó ayer

Bolivia arrastra desabastecimiento esporádico de diésel desde 2023, agravado por el alza global de combustibles y la dependencia de importaciones. El sector transportista, que mueve a 2.5 millones de pasajeros mensuales según la Confederación, acumula pérdidas por más de 50 millones de dólares en el último semestre.

El reloj sigue corriendo

Con buses varados y amenazas de paro nacional, la presión sobre el Ejecutivo aumenta. La eficacia de las medidas gubernamentales determinará si se evita un colapso mayor en el transporte público.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital