Sara Rodríguez se postula para gobernadora de Wisconsin

La vicegobernadora Sara Rodríguez, primera candidata demócrata en la carrera por suceder a Tony Evers, promete ampliar Medicaid y mejorar salarios docentes en Wisconsin.
POLITICO

La vicegobernadora de Wisconsin Sara Rodríguez se postula para gobernadora

Es la primera candidata demócrata en entrar en la carrera para suceder a Tony Evers. Rodríguez promete ampliar Medicaid y subir el sueldo a profesores. El estado, clave en las elecciones de 2024, anticipa primarias reñidas en ambos partidos.

«Con un gobernador demócrata, ampliaremos Medicaid»

La vicegobernadora Sara Rodríguez lanzó su candidatura este viernes con un vídeo centrado en su trayectoria como enfermera de urgencias y legisladora estatal. Criticó al expresidente Donald Trump —»un maniático»— y a la legislatura republicana por bloquear la expansión de Medicaid, vigente en 41 estados. «Fortaleceremos granjas, sindicatos y escuelas públicas», prometió.

Un campo de batalla político

Wisconsin sigue siendo un estado disputado: Trump lo ganó por estrecho margen en 2024. Evers, gobernador desde 2018, anunció su retiro el jueves. Operadores demócratas mencionan como posibles rivales de Rodríguez al fiscal general Josh Kaul y al alcalde de Milwaukee, Chevy Johnson.

Los republicanos también se preparan

El exgobernador Scott Walker insinuó su interés en la candidatura con un mensaje críptico en X. El empresario Bill Berrien ya está en carrera, mientras el congresista Tom Tiffany ha mostrado apertura a participar. Ambos partidos prevén primarias competitivas.

De la enfermería a la política estatal

Rodríguez combinó su labor como enfermera con cargos ejecutivos en salud antes de entrar a la legislatura. Evers, su antecesor, derrotó al republicano Walker en 2018 y fue reelegido en 2022, pero dejó el cargo tras dos mandatos.

Una carrera que definirá el futuro de Wisconsin

Las promesas de Rodríguez chocarán con la realidad legislativa republicana. La elección, clave para el mapa político nacional, dependerá de la capacidad de los candidatos para movilizar a un electorado dividido.

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER