Extraditan a Paraguay a presunto colaborador del narcotraficante Marset

José Estigarribia, alias 'La Maldad', fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, siendo considerado 'la mano derecha' de Sebastián Marset.
unitel.bo

Extraditan a Paraguay a presunto colaborador del narcotraficante Marset

José Estigarribia, alias ‘La Maldad’, llegó desde Emiratos Árabes Unidos. El acusado, considerado «la mano derecha» de Sebastián Marset, tiene órdenes de detención por narcotráfico y lavado de dinero. Fue trasladado a una dependencia policial en Asunción tras aterrizar este sábado.

«Un eslabón clave en la red internacional»

Interpol Paraguay confirmó la extradición de Estigarribia, quien viajó desde Dubái con escala en Buenos Aires. Al llegar, fue sometido a una revisión médica en presencia de la fiscal Matilde Moreno. «Existen órdenes nacionales e internacionales en su contra», señaló el comisario Julio Maldonado, jefe de Interpol en Asunción.

Vínculos con Marset y operativos fallidos

El detenido está ligado al uruguayo Sebastián Marset, prófugo desde julio de 2023 tras escapar de un operativo en Santa Cruz de la Sierra. Marset es requerido por Bolivia, Uruguay, Brasil, la DEA, Europol e Interpol. La red que lidera está acusada de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Antecedentes: La sombra de ‘A Ultranza PY’

El caso se remonta al operativo ‘A Ultranza PY’ (febrero 2022), el mayor contra el crimen organizado en Paraguay. Marset y sus colaboradores son investigados desde entonces. Su esposa, Gianina García, también fue extraditada a Paraguay en mayo acusada de lavado de dinero.

Justicia en movimiento

La extradición de Estigarribia marca un avance en las investigaciones contra la red de Marset. Sin embargo, el líder sigue prófugo, lo que mantiene activas las alertas internacionales. Las autoridades paraguayas ahora centrarán sus esfuerzos en el procesamiento del detenido.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital