Secretario de la Marina de EE.UU. limita funciones de su futuro subsecretario

El secretario de la Marina, John Phelan, reasigna equipos clave y centraliza decisiones, afectando al nominado Hung Cao y generando tensiones en el Pentágono.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Secretario de la Marina de EE.UU. limita funciones de su futuro subsecretario antes de confirmación

John Phelan y su jefe de staff reasignan equipos clave y centralizan decisiones. La medida afecta al nominado Hung Cao, cercano a Trump, y genera tensiones en el Pentágono. Ocurre mientras la Marina gestiona un presupuesto récord de 43.000 millones para construcción naval.

«Van a dificultar que Hung logre algo»

Phelan y su jefe de staff, Jon Harrison, reasignaron a los dos asistentes principales que debían apoyar a Cao, según cuatro fuentes anónimas del Departamento de Defensa. También controlarán las contrataciones de asistentes militares para el futuro subsecretario, reduciendo su margen de acción. «La oficina del subsecretario solo ejecutará decisiones de Phelan», afirmó una fuente.

Desconfianza y rivalidades internas

Los allegados a Phelan desconfían de Cao, veterano de la Marina y ex candidato republicano, por su cercanía con Trump y el subsecretario de Defensa Stephen Feinberg. Un memorando interno revela que Harrison exigió que la correspondencia para Cao pase primero por él. Feinberg y Phelan, aunque comparten antecedentes financieros, mantienen una relación «tensa», según fuentes.

Olas en un mar revuelto

El conflicto surge mientras la Marina recibe 43.000 millones de dólares para comprar 16 buques y enfrentar el poder industrial de China. Sin embargo, críticos advierten que la centralización de decisiones y los recortes de personal (incluyendo cinco puestos de almirantes) «desperdiciarán esta oportunidad histórica» para resolver problemas crónicos en construcción naval.

Cambios en cargos estratégicos

Phelan designó a tres interinos políticos para reemplazar a funcionarios civiles en áreas clave como energía y recursos humanos. Su portavoz, el capitán Adam Clampitt, defendió los cambios como parte de una «cultura adaptable», aunque admitió que un asistente reasignado no siguió el proceso estándar de selección.

Un Pentágono en transición

Desde la toma de posesión de Trump, altos mandos navales planearon sustituir funcionarios civiles por afines políticos. Esta es la segunda lucha de poder en el Pentágono en 2025, tras la salida de asesores del secretario de Defensa Pete Hegseth.

¿Autoridad o aislamiento?

Phelan insiste en que Cao tendrá un «rol significativo», pero las medidas sugieren lo contrario. La Casa Blanca respalda los cambios, mientras el Congreso prepara la votación de confirmación de Cao para la próxima semana. El resultado definirá el equilibrio de poder en la Marina durante un año crítico para su modernización.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital