Secretario de la Marina de EE.UU. limita funciones de su futuro subsecretario

El secretario de la Marina, John Phelan, reasigna equipos clave y centraliza decisiones, afectando al nominado Hung Cao y generando tensiones en el Pentágono.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Secretario de la Marina de EE.UU. limita funciones de su futuro subsecretario antes de confirmación

John Phelan y su jefe de staff reasignan equipos clave y centralizan decisiones. La medida afecta al nominado Hung Cao, cercano a Trump, y genera tensiones en el Pentágono. Ocurre mientras la Marina gestiona un presupuesto récord de 43.000 millones para construcción naval.

«Van a dificultar que Hung logre algo»

Phelan y su jefe de staff, Jon Harrison, reasignaron a los dos asistentes principales que debían apoyar a Cao, según cuatro fuentes anónimas del Departamento de Defensa. También controlarán las contrataciones de asistentes militares para el futuro subsecretario, reduciendo su margen de acción. «La oficina del subsecretario solo ejecutará decisiones de Phelan», afirmó una fuente.

Desconfianza y rivalidades internas

Los allegados a Phelan desconfían de Cao, veterano de la Marina y ex candidato republicano, por su cercanía con Trump y el subsecretario de Defensa Stephen Feinberg. Un memorando interno revela que Harrison exigió que la correspondencia para Cao pase primero por él. Feinberg y Phelan, aunque comparten antecedentes financieros, mantienen una relación «tensa», según fuentes.

Olas en un mar revuelto

El conflicto surge mientras la Marina recibe 43.000 millones de dólares para comprar 16 buques y enfrentar el poder industrial de China. Sin embargo, críticos advierten que la centralización de decisiones y los recortes de personal (incluyendo cinco puestos de almirantes) «desperdiciarán esta oportunidad histórica» para resolver problemas crónicos en construcción naval.

Cambios en cargos estratégicos

Phelan designó a tres interinos políticos para reemplazar a funcionarios civiles en áreas clave como energía y recursos humanos. Su portavoz, el capitán Adam Clampitt, defendió los cambios como parte de una «cultura adaptable», aunque admitió que un asistente reasignado no siguió el proceso estándar de selección.

Un Pentágono en transición

Desde la toma de posesión de Trump, altos mandos navales planearon sustituir funcionarios civiles por afines políticos. Esta es la segunda lucha de poder en el Pentágono en 2025, tras la salida de asesores del secretario de Defensa Pete Hegseth.

¿Autoridad o aislamiento?

Phelan insiste en que Cao tendrá un «rol significativo», pero las medidas sugieren lo contrario. La Casa Blanca respalda los cambios, mientras el Congreso prepara la votación de confirmación de Cao para la próxima semana. El resultado definirá el equilibrio de poder en la Marina durante un año crítico para su modernización.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín