Santa Ana de Velasco celebra 270 años como Patrimonio de la Humanidad
La última misión jesuítica fundada en Chiquitos conmemora su legado cultural y religioso. La localidad, reconocida por la UNESCO en 1990, destacó su iglesia de madera tallada y música barroca durante los actos centrales con presencia de autoridades.
«Un testimonio vivo de fe y resistencia cultural»
La diputada nacional María René Álvarez participó en la celebración y subrayó que Santa Ana de Velasco «no es solo un monumento», sino un símbolo de la herencia misional. La iglesia, construida en 1755 por el jesuita Julio Knittel, conserva retablos dorados y una acústica diseñada para interpretaciones musicales.
Patrimonio que trasciende fronteras
Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, la misión es considerada «una de las joyas más auténticas» de Chiquitos. Su aniversario reunió a la comunidad en actividades que integran tradición y fe, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales.
Raíces jesuíticas en suelo boliviano
Santa Ana fue la última reducción fundada antes de la expulsión de la Compañía de Jesús. Su arquitectura y arte sacro reflejan el sincretismo entre la cosmovisión indígena y la evangelización, un modelo único en América.
Legado que inspira generaciones
La conmemoración refuerza la importancia de preservar este patrimonio. Las autoridades destacaron su rol educativo y turístico, clave para el desarrollo local y la proyección de Chiquitos como destino cultural.