Gobierno de Trump presiona a estados para eliminar matrículas reducidas a inmigrantes

El Departamento de Justicia desafía leyes en Texas, Kentucky y Minnesota que permiten matrículas reducidas a estudiantes indocumentados, en línea con la política migratoria restrictiva de la segunda administración Trump.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobierno de Trump presiona a estados para eliminar matrículas reducidas a inmigrantes

El Departamento de Justicia desafía leyes en Texas, Kentucky y Minnesota. Argumenta que benefician ilegalmente a estudiantes indocumentados frente a ciudadanos estadounidenses. La medida forma parte de la política migratoria restrictiva de la segunda administración Trump.

«Ciudadanos no deben ser tratados como segunda clase»

El gobierno federal demanda a tres estados por permitir que estudiantes indocumentados paguen matrículas locales, hasta un 50% más baratas que las de otros estados. «Las universidades no pueden dar beneficios a ilegales que nieguen a ciudadanos», declaró la fiscal general Pam Bondi. Texas ya derogó su ley de 2001 tras un acuerdo con la Casa Blanca.

Impacto educativo y económico

Según defensores, Texas perdería 461 millones de dólares anuales y Florida 15 millones por caídas en matriculaciones. Unos 408.000 estudiantes indocumentados (menos del 2% del total) podrían verse afectados. 119.000 son beneficiarios de DACA, el programa de regularización temporal creado en 2012.

De consenso bipartidista a batalla legal

Las leyes de matrículas reducidas surgieron con apoyo de republicanos y demócratas. Texas fue pionera bajo el gobernador Rick Perry (R). Hoy, 23 estados y Washington D.C. mantienen normas similares, pero Florida derogó la suya en febrero y Minnesota debate restricciones. «Antes no era político», lamentó el gobernador demócrata de Kentucky, Andy Beshear.

Un giro en la política migratoria

Los desafíos legales responden a una orden ejecutiva de abril donde Trump calificó estas leyes como «ilegales». El Departamento de Educación investiga ahora becas para indocumentados en cinco universidades. Para algunos republicanos, como el legislador Randy Fine (Florida), «es inmoral dar ventajas a quienes no deberían estar en EE.UU.».

Olas más allá de Texas

Defensores temen un efecto dominó si Kentucky y Minnesota ceden. Organizaciones como United We Dream denuncian que la derogación en Texas «busca ser un modelo para otros estados». Mientras, universidades como Austin Community College reportan ansiedad entre estudiantes indocumentados por el clima político hostil.

¿Y ahora qué?

El conflicto legal profundiza la polarización sobre DACA y los «dreamers». Aunque Trump prometió en diciembre negociar su estatus, sus acciones apuntan a limitar beneficios. Analistas advierten que podría erosionar su apoyo entre votantes hispanos e independientes, clave en su reelección en 2024.

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Refuerzos de Santa Cruz llegan a Tarija para combatir incendio en Sama

Más de 100 bomberos forestales de Santa Cruz se suman a las labores para sofocar el incendio en la
Incendio en Sama y contingente realizando trabajos APG / ABI

YPFB invierte Bs 142 millones en gas domiciliario por el Bicentenario

YPFB ejecutó obras de gas domiciliario beneficiando a 72.935 hogares en 11 municipios, como parte de las celebraciones del
Foto: YPFB Información de autor no disponible / EL DEBER

Narcos atacan a agentes antidrogas en megaoperativo en Cochabamba

Siete detenidos y 150 kilos de droga incautados en operativo antidrogas en Cochabamba. La UMOPAR destruyó dos laboratorios de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Juez ordena prisión preventiva para Ramiro Cucho por terrorismo

El Tribunal de La Paz revocó el arresto domiciliario del líder sindical Ramiro Cucho, quien enfrenta cargos por terrorismo
El dirigente evista Ramiro Cucho en contacto con los medios de comunicación APG / Unitel Digital

Detienen a hombre por robar libros valorados en Bs 10.000 en La Paz

Un hombre de 45 años fue arrestado por robar libros de valor legal frente al TDJ de La Paz.
Los libros fueron secuestrados por la Policía Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

TSE concluye impresión de 8 millones de papeletas para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia finalizó la impresión de 8 millones de papeletas para las elecciones del 17
Imagen sin título Información de autor no disponible / OXIGENO

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe explica cómo los votos nulos alteran los porcentajes electorales, beneficiando al candidato con más
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE. TSE / OXIGENO

Cinco mineros mueren en derrumbe en mina de Potosí

Tragedia en Amayapampa: cinco mineros fallecieron aplastados por un derrumbe, elevando a 73 las víctimas mortales en minas potosinas
Imagen del trabajo en las minas potosinas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan brazo en botadero de El Alto en caso Virginia Arucutipa

La Fiscalía confirmó el hallazgo de un brazo derecho en el vertedero de Villa Ingenio, posiblemente de Virginia Arucutipa,
Asamblea de Derechos Humanos Información de autor no disponible / Unitel Digital