Trump amenaza con aranceles para frenar conflicto entre Camboya y Tailandia
El presidente estadounidense condiciona acuerdos comerciales al alto el fuego. Donald Trump presiona a ambos países durante su viaje a Escocia, tras tres días de choques con 33 muertos y 168.000 desplazados.
«Simplificando una situación compleja»
Trump anunció en Truth Social que habló con los líderes de Camboya (Hun Manet) y Tailandia (Phumtham Wechayachai), exigiendo un «cese inmediato de hostilidades». «No queremos hacer tratos hasta que pare la lucha», advirtió, vinculando la paz a futuras negociaciones comerciales con EE.UU.
La táctica: aranceles como palanca
Ambos países enfrentan desde agosto un 36% de aranceles a sus exportaciones por la guerra comercial de Trump. El mandatario replicó su estrategia con India y Pakistán, aunque Nueva Delhi negó que el comercio fuera parte de aquellas conversaciones.
Impacto humanitario
El conflicto, que comenzó por disputas fronterizas no especificadas en el texto, ya ha generado 168.000 desplazados. Trump comparó la crisis con la mediación previa entre India y Pakistán, pero sin detalles sobre los motivos del actual enfrentamiento.
Diplomacia entre hoyos de golf
Las llamadas se realizaron durante la visita de Trump a Escocia, donde planeaba jugar golf en Turnberry. Warren Stephens, embajador estadounidense en Reino Unido, acompañaba al presidente.
Un historial de presiones comerciales
Camboya y Tailandia figuran entre los más afectados por la guerra comercial de Trump, con aranceles anunciados en julio. El presidente ya usó antes el comercio como herramienta geopolítica, aunque con resultados controvertidos.
¿Funcionará la estrategia?
La eficacia de la amenaza arancelaria dependerá de la respuesta de ambos gobiernos. Trump insiste en que simplificar el conflicto es clave, pero el texto no incluye reacciones oficiales de Camboya o Tailandia a sus ultimátums.