Fallece Hulk Hogan, leyenda de la WWE y la cultura pop
El ícono de la lucha libre murió a los 71 años por un paro cardíaco en Florida. Reconocido como la piedra angular de la WWE, acumuló 12 campeonatos mundiales y trascendió al cine y la música. Su legado perdura en generaciones de fanáticos.
«La HulkManía vivirá por siempre»
Terry Bolea, conocido como Hulk Hogan, falleció el 25 de julio en Florida. Miembro del Salón de la Fama de la WWE, fue clave para posicionar a la lucha libre como espectáculo masivo. Ostentó el campeonato mundial durante 1.474 días y participó en 14 ediciones de WrestleMania, el evento insignia del género.
De los cuadriláteros a la pantalla grande
Su impacto cultural incluyó papeles en filmes como Rocky III (1982) y Mr. Nanny (1993), además de un álbum musical (Hulk Rules, 1995). Como líder del grupo NWO, revolucionó las narrativas de la WWE en los años 90.
Un legado que trasciende el ring
Hogan fue el primer luchador en convertirse en fenómeno global, inspirando a futuras generaciones de atletas. Su personaje de «héroe americano» y rivalidades épicas (como la de André the Giant) definieron una era. La WWE lo homenajeó en redes sociales: «El Real American seguirá vivo en la memoria».
De Georgia al olimpo del entretenimiento
Nacido en 1954, Hogan comenzó su carrera en la década de 1970, pero fue en los 80 cuando se consolidó como el rostro de la WWE. Su combate contra The Iron Sheik en 1984 (donde ganó su primer título) marcó el inicio de la «HulkManía», atrayendo a millones de televidentes.
Adiós al Hulkster, hola a la leyenda
Su muerte cierra un capítulo en la historia del entretenimiento, pero su influencia en la cultura pop y el wrestling permanece. Según la WWE, sus 12 reinados como campeón solo son superados por dos luchadores. Fanáticos y colegas despiden al hombre que convirtió la lucha libre en un espectáculo global.