Inundaciones en Puerto Paila afectan a 300 familias

El rebalse del río Cotoca ha obligado a evacuar viviendas y suspender clases en Puerto Paila, afectando a 300 familias y activando albergues temporales.
unitel.bo
Cinco personas alrededor de una camioneta en una calle inundada.
Personas interactuando en la parte trasera de una camioneta en una calle inundada.

Inundaciones en Puerto Paila suspenden clases y afectan a 300 familias

El rebalse del río Cotoca obliga a evacuar viviendas y habilitar albergues. Las autoridades educativas cancelaron las clases presenciales hasta el 29 de marzo. La emergencia activó el COEM para asistir a damnificados en esta localidad cruceña.

\»Vivimos bajo el agua\»: La emergencia que no se veía en tres años

Desde el martes, el agua ingresó a barrios como San Juan y 3 de Mayo, obligando a familias a dormir en la carretera. \»Tenemos cerca de 300 familias golpeadas por este problema\», declaró el alcalde de Cotoca, Raúl Alvis, quien declaró emergencia en los 10 distritos del municipio. El COEM coordina la asistencia con maquinaria y funcionarios.

Educación a distancia por fuerza mayor

El colegio Andrés Ibáñez suspendió las clases presenciales hasta el sábado 29, priorizando el bienestar de los estudiantes. La dirección informó que seguirán en modalidad virtual, con comunicados por horarios establecidos.

Solidaridad en medio del caos

Los Clubes de Madres organizaron ollas comunes para repartir alimentos, mientras los pobladores exigen contener el avance del río. \»Pedimos ayuda urgente; esto no ocurría desde hace tres años\», señalaron afectados.

Cuando el río suena: antecedentes de una tragedia anunciada

El último rebalse de similar magnitud en Puerto Paila data de 2022. La región enfrenta desde enero lluvias intensas que, según reportes nacionales, han dejado 51 fallecidos y 378.885 familias afectadas en Bolivia.

El agua no perdona: ¿qué sigue para Puerto Paila?

La eficacia de las medidas dependerá de la contención del río Cotoca y la coordinación entre autoridades. Los damnificados permanecen en albergues temporales, a la espera de soluciones definitivas.