Argentina negocia con el FMI un préstamo de 20.000 millones de dólares
El Gobierno de Milei busca reforzar sus reservas monetarias con fondos adicionales. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el monto durante una conferencia en Buenos Aires. Las negociaciones incluyen también al BID y al Banco Mundial.
\»Acuerdo para estabilizar la economía argentina\»
Luis Caputo confirmó que el préstamo con el FMI asciende a 20.000 millones de dólares, durante su intervención en la XXIII conferencia anual sobre seguros en América Latina. El ministro destacó que las conversaciones avanzan en paralelo con otros organismos como el Banco Mundial y el BID para \»aumentar las reservas del Banco Central\».
Contexto económico reciente
Argentina enfrentó una recesión en los últimos años, aunque en diciembre de 2024 mostró una mejora en sus cifras financieras. El déficit del Sector Público Nacional fue de -1,55 billones de pesos, un resultado menor al registrado en el mismo mes de 2023, según datos oficiales.
Un respiro para las reservas
El objetivo del Gobierno es fortalecer las reservas monetarias, clave para estabilizar la economía. Caputo no detalló plazos ni condiciones del acuerdo con el FMI, pero señaló que las negociaciones continúan activas.
De la recesión a la recuperación
Argentina ha sido uno de los países más golpeados por la crisis económica en la región, pero en los últimos meses ha mostrado señales de recuperación. El préstamo del FMI y los créditos adicionales buscan consolidar esta tendencia.
Un paso más en la negociación
El anuncio oficial del monto refleja el avance en las tratativas con el FMI, aunque su impacto dependerá de los términos finales del acuerdo. La medida apunta a brindar oxígeno financiero en un contexto de ajuste y reactivación.