TSE realiza simulacro del Sirepre con 6.600 funcionarios para elecciones
El Tribunal Supremo Electoral prueba el sistema de transmisión de resultados este 27 de julio. Participarán delegados políticos y observadores internacionales. El objetivo es garantizar la transparencia en los comicios del 17 de agosto, cuando se espera el primer reporte a las 20:00.
«El sistema funcionará sin fallos», asegura el TSE
El vocal Gustavo Ávila afirmó que el simulacro permitirá identificar y corregir errores antes de las elecciones. «Hemos tomado todos los recaudos», destacó en declaraciones a EL DEBER Radio. Los 6.600 funcionarios transmitirán datos desde los recintos electorales tras el cierre de mesas (16:00).
Supervisión internacional
La Unión Europea envió a un especialista en cómputo para evaluar el Sirepre. Este domingo participará en el ensayo junto a misiones como Observa Bolivia y Jubileo. Es la primera vez desde 2019 que Bolivia usa un sistema de resultados preliminares.
Un sistema bajo la lupa
El Sirepre fue desarrollado por técnicos del TSE y ya tuvo un primer simulacro académico el 13 de julio. La falta de transmisión de resultados en los últimos comicios generó críticas, lo que motivó la implementación de este mecanismo para aumentar la confianza ciudadana.
Transparencia a prueba
El éxito del Sirepre dependerá de su ejecución durante las elecciones. El TSE busca evitar controversias con resultados verificables y oportunos, clave en un proceso electoral marcado por la participación récord de observadores.