OpenAI enfrenta retrasos en Stargate por falta de energía

El megaproyecto de IA de OpenAI, valorado en 500.000 millones, sufre retrasos por limitaciones en la infraestructura eléctrica global, impulsando alternativas como la energía nuclear.
xataka.com

OpenAI tropieza con la falta de infraestructura eléctrica para su megaproyecto Stargate

El plan de 500.000 millones de dólares para centros de datos de IA enfrenta retrasos por limitaciones en la red eléctrica. El proyecto, anunciado en enero con Oracle y SoftBank, aún no ha firmado contratos clave. Mientras, el sector busca alternativas como la energía nuclear para cubrir la demanda.

«Podemos generar energía, pero no moverla»

El megaproyecto Stargate, que prometía 10 gigavatios de capacidad en EE.UU. para 2029, avanza más lento de lo previsto. Según The Wall Street Journal, ni OpenAI ni SoftBank han firmado acuerdos formales, y el primer centro en Ohio sigue en evaluación. OpenAI ha avanzado por su cuenta, ampliando su alianza con Oracle para sumar 5 gigavatios en construcción.

El cuello de botella invisible

El problema no es solo de OpenAI: la red eléctrica global no está preparada para la demanda de la IA. La Agencia Internacional de Energía (IEA) prevé que el consumo de centros de datos supere los 945 TWh antes de 2030, más que todo Japón. «Faltan líneas de alta tensión, transformadores y permisos», explica Le Monde. Cada consulta a ChatGPT consume energía equivalente al 7% de la carga de un móvil.

La apuesta nuclear

Ante la saturación de las redes, Meta, Google y Microsoft están recurriendo a la energía nuclear. Meta firmó un contrato por 20 años con una planta en Illinois, mientras NVIDIA invirtió 650 millones en TerraPower, la empresa de Bill Gates. Microsoft incluso reabrirá una central cerrada desde 2019 para alimentar su IA.

Cuando la física frena la revolución

El sector de la IA crece a un ritmo sin precedentes: ChatGPT ya tiene 800 millones de usuarios, y empresas como xAI de Elon Musk operan con 230.000 GPUs. Pero sin infraestructura eléctrica adecuada, el avance podría estancarse. Como resume Altman: «La sed de informática exige creatividad».

Sin cables, no hay futuro

La inteligencia artificial depende de una cadena frágil: servidores, energía y redes de distribución. Mientras los modelos avanzan, la falta de inversión en infraestructura eléctrica amenaza con ralentizar toda la industria. El reto ya no es solo tecnológico, sino logístico.

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos

PDC y Libre proponen eliminar trabas y cupos para exportaciones

Propuestas económicas de PDC y Libre para eliminar restricciones y cupos en exportaciones, promoviendo libertad cambiaria y eliminación de
Las exportaciones en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno identifica siete nuevos pasos clandestinos para autos indocumentados

Autoridades bolivianas descubren siete nuevas rutas ilegales en frontera con Chile para ingreso de vehículos indocumentados, con 262 unidades
Fotografía referencial de vehículos de contrabando incautados cerca de la frontera con Chile ABI / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información

Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

La exministra de Salud Gabriela Montaño reportó una agresión verbal por su afiliación política en el aeropuerto de Cochabamba,
Imagen referencial del aeropuerto de Cochabamba Información de autor no disponible / Correo del Sur

Festival del Café ecológico Buena Vista 2025: XIX edición

Buena Vista celebra la XIX edición de su Festival del Café ecológico con productores de cinco municipios, promoviendo el
Productores durante el Festival del Café de Buena Vista Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Barrio El Carmen La Cueva gestiona regularización tras 50 años sin títulos

Comunidad de 11 viviendas en Santa Cruz busca titularidad de propiedades tras medio siglo de historia y progreso gestionado
Los niños aprovechan el espacio que tienen para jugar en el barrio El Carmen La Cueva Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo