Consumo mundial de carne podría alcanzar 570M toneladas en 2030

Expertos recomiendan reducir la ingesta de carne roja y procesada por sus impactos en la salud y el medio ambiente, con nuevas guías alimentarias basadas en evidencia científica.
xataka.com

Consumo mundial de carne podría alcanzar 570 millones de toneladas en 2030

Expertos recomiendan reducir la ingesta de carne roja y procesada por sus impactos en la salud y el medio ambiente. Nuevas guías alimentarias sugieren límites semanales basados en evidencia científica.

«Menos carne, más conciencia»

El debate sobre el consumo de carne ha evolucionado: ya no se discute su necesidad, sino su cantidad. Según datos de Statista y Our World in Data, la producción global podría llegar a 570 millones de toneladas anuales para 2030, impulsada por el crecimiento demográfico y económico. Países como España, EE.UU. o Japón superan los 100 kg por persona al año.

Impacto en la salud

Estudios recogidos en Nature Food y MIT Press Reader vinculan el exceso de carne roja y procesada con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer colorrectal y mortalidad general. La catedrática Lourdes Vázquez (Universidad de Santiago de Compostela) destaca: «Cuanto más alimentos de origen vegetal, mejor».

Recomendaciones oficiales

La Unión Europea sugiere limitar la carne roja a 300-500 g semanales y la procesada a 30-150 g. En España, las guías aconsejan 0-3 raciones semanales, priorizando carnes blancas como pollo o conejo.

Raíces y mitos de una dieta carnívora

Mientras estudios sobre fósiles de Australopithecus sugieren una dieta basada en plantas, otras teorías defienden que los humanos fueron hipercarnívoros durante el Paleolítico. El biólogo Gidon Eshel cuestiona usar la evolución para justificar hábitos actuales: «La carne no es indispensable» si se reemplaza con alternativas vegetales.

Alternativas sin prohibiciones

Expertos proponen enfoques graduales como el pescetarianismo o el flexitarianismo, que reducen pero no eliminan la carne. La clave está en la moderación: combinaciones dietéticas que equilibren salud y sostenibilidad, sin renunciar al placer de comer.

Un plato con futuro

Reducir el consumo de carne, optar por calidad sobre cantidad y aumentar vegetales beneficia tanto la salud individual como el planeta. Como concluye Nature Food, no se trata de prohibir, sino de transformar hábitos.

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital