AVE sufre retrasos en Málaga por filtraciones en túnel
Un acuífero dañado desde 2005 causa goteras y reduce la velocidad de los trenes. El incidente afectó a Renfe, Ouigo e Iryo, aunque Adif asegura que no hubo evacuaciones. Es el último de una serie de problemas este verano en Andalucía.
«Afectación mínima» pero continuada
Renfe calificó el retraso como «de menos de 30 minutos», atribuyéndolo a la circulación en vía única y a baja velocidad. Sin embargo, el PP malagueño denunció «abandono inversor» en infraestructuras. Adif, responsable del mantenimiento, confirmó que el túnel tiene un revestimiento estanco de 35 cm, pero las filtraciones persisten desde 2005.
Repercusión para los viajeros
Los pasajeros de tres operadoras sufrieron alteraciones, aunque sin cortes totales. Renfe ha ampliado recientemente los plazos para reclamaciones por retrasos, mientras crecen las quejas por la fiabilidad del servicio.
Un verano de incidencias en cadena
Andalucía acumula en julio trenes paralizados 13 horas, averías en cadena y robos de cobre. Adif prometió un plan para reparar catenarias tras el incidente del 1 de julio, cuando un convoy de Ouigo bloqueó la circulación. El ministro Óscar Puente negó que exista un «caos ferroviario», pese a los datos de retrasos.
Un túnel con historial de problemas
El acuífero del Valle de Abdalajís (Málaga) se dañó durante las obras del túnel en 2005. Adif compensa desde entonces a vecinos por los perjuicios, pero no ha solucionado las filtraciones que ahora afectan a la alta velocidad. El diseño incluye hormigón reforzado y dovelas para contener el agua.
La puntualidad, en entredicho
Mientras Renfe defiende su posición entre «las mejores operadoras de Europa», los usuarios perciben un deterioro en el servicio. Los retrasos se suman a fenómenos externos (lluvias, incendios) y fallos estructurales, poniendo en duda la eficacia de las inversiones en mantenimiento.