Hyundai estudia el Xiaomi SU7 para entender su éxito

Hyundai importa unidades del Xiaomi SU7 para analizar su tecnología y software, clave en su éxito frente a modelos premium como el Porsche Taycan.
xataka.com

Hyundai analiza el Xiaomi SU7 para descifrar su éxito en el mercado

La marca coreana ha importado unidades del modelo eléctrico chino para estudiarlo en profundidad. El SU7 ha revolucionado el sector con prestaciones similares a un Porsche Taycan a menor precio. Hyundai centrará su análisis en el software y la tecnología del vehículo.

«Un fenómeno que está cambiando las reglas del juego»

Un Xiaomi SU7 Max con matrícula de investigación fue avistado rumbo a las oficinas de Hyundai en Seúl, según el medio surcoreano Bloter. La compañía trasladará los vehículos a sus centros de I+D en Namyang y Seúl para realizar ingeniería inversa. «Xiaomi ha conseguido igualar las prestaciones de un Porsche Taycan con un coche mucho más económico», destaca el informe.

El foco: tecnología y experiencia de usuario

Hyundai centrará su análisis en el sistema HyperOS, heredado de la experiencia de Xiaomi en smartphones. La interfaz del SU7 ha sido comparada favorablemente con el BlueLink Connect de Hyundai. «El software es uno de los aspectos más valorados por usuarios y expertos», subraya el texto.

La reacción de la industria tradicional

Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai, advirtió en una reunión interna sobre «desafíos inevitables» frente a competidores como Xiaomi. La firma ha incrementado su inversión en I+D un 15% en el último año, alcanzando los 32.400 millones de dólares.

Un mercado en transformación acelerada

El SU7 ha vendido más de 300.000 unidades en 15 meses y ostenta el récord en Nürburgring para eléctricos de producción. Xiaomi, sin tradición automovilística, ha logrado disruptir el sector con un enfoque tecnológico y precios competitivos.

El futuro se escribe con código

Hyundai planea destinar 17.600 millones de dólares en 2025 a mantener su competitividad, casi la mitad en I+D. Aunque el SU7 no llegará a Europa hasta 2027, su influencia ya está redefiniendo las prioridades de los fabricantes tradicionales.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título