Ouigo descarta entrar en el AVE Madrid-Galicia antes de 2030 por falta de trenes
La operadora francesa no puede competir con Renfe por la escasez de material rodante. El corredor gallego, clave en el récord de viajeros de Renfe, seguirá sin competencia directa. El presidente de Renfe exige «inversiones e igualdad de condiciones» a sus rivales.
«Que inviertan si quieren competir»
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, fue contundente: «El que quiera venir, que haga las inversiones necesarias y compita en igualdad de condiciones». La línea Madrid-Galicia, pese a críticas por retrasos, ha batido récords de ocupación, superando incluso al avión en conexiones horarias.
El cuello de botella de los trenes
Ouigo exploró sin éxito comprar trenes AVRIL a Talgo o CAF, pero toda la producción está comprometida. La única opción sería alquilar material a Renfe, algo descartado por la operadora española. Talgo no puede suministrar más unidades hasta la próxima década, según La Razón.
La polémica del servicio público
Renfe acusa a Ouigo de operar a pérdidas en España, una estrategia que el Gobierno amenazó con denunciar ante la UE. Óscar Puente, ministro de Transportes, critica que la obligación de operar líneas no rentables (como Extremadura) perjudica la competencia limpia.
Un monopolio temporal sobre raíles
La falta de trenes con cambio de ancho (ibérico/internacional) da ventaja a Renfe, única operadora con AVRIL adaptados. ADIF liberalizó tres corredores (Galicia, Asturias/Cantabria y Cádiz/Huelva), pero la competencia no llegará hasta al menos 2030.
Cuando los raíles marcan el ritmo
España avanza en la liberalización del ferrocarril, pero la escasez de infraestructura y trenes frena a nuevos operadores. Renfe trasladó 259,5 millones de pasajeros en servicios públicos (Cercanías, Media Distancia…) en el primer semestre de 2025, reforzando su posición dominante.
Vías sin competencia a la vista
La imposibilidad de Ouigo e Iryo de operar en Galicia antes de 2030 consolida el liderazgo de Renfe. El debate sobre servicio público vs. competencia seguirá abierto, especialmente con las próximas liberalizaciones en Cercanías.