TSE invierte 1,9 millones en material electoral de Cartonbol

El Tribunal Supremo Electoral adjudicó a Cartonbol la fabricación de 83.950 piezas de cartón para las elecciones del 17 de agosto, con una inversión de 1,9 millones de bolivianos.
El Deber

TSE distribuye material electoral fabricado por Cartonbol para elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) invertirá 1,9 millones de bolivianos en 83.950 piezas de cartón. La empresa estatal Cartonbol produce maletas, ánforas y mamparas para los comicios del 17 de agosto. La distribución comenzó este viernes en los tribunales departamentales.

«Seis productos clave para garantizar el voto»

Según el contrato publicado en el SICOES, Cartonbol fabricará dos tipos de maletas electorales (28.000 y 1.250 unidades), dos ánforas de sufragio (34.300 y 1.200) y dos mamparas (18.000 y 1.200). El material será usado en capacitaciones y resguardado hasta después de las elecciones.

Detalle de la inversión

El TSE pagará Bs 38 por cada maleta (total Bs 1.111.500), Bs 18,20 por ánfora (Bs 646.100) y Bs 12,50 por mampara (Bs 240.000). El contrato, firmado el 3 de julio, suma Bs 1.997.600. Las piezas tipo «A» son para zonas urbanas, mientras las «B» cubren áreas rurales.

Un proceso con sello local

Cartonbol, empresa boliviana especializada en cartón, fue elegida mediante licitación pública. El material incluye recintos oscuros para resguardar la privacidad del voto, especialmente en regiones con menor infraestructura.

Elecciones en caja de cartón

Bolivia utiliza desde 2010 material reciclable en sus procesos electorales para reducir costos. Las maletas y ánforas de cartón reemplazaron progresivamente a las de plástico, con un ahorro estimado del 40% en logística, según datos históricos del TSE.

Todo listo para el 17 de agosto

La distribución oportuna del material asegura que los 3.800 recintos electorales cuenten con los insumos necesarios. El TSE mantiene un cronograma ajustado para garantizar transparencia en los comicios generales.

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF

Bolivia: récord agrícola frente a caída de reservas y desempleo

El IBCE reporta un crecimiento del 55% en ganadería, pero con reservas internacionales en mínimos históricos y 194.016 desempleados
La producción agrícola crece en Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Evo Morales llama a votar nulo en elecciones y anuncia su regreso

El expresidente boliviano convoca a una rebelión democrática mediante el voto nulo en las próximas elecciones, acusando al gobierno
Evo Morales desde el trópico de Cochabamba Captura / ANF

Evo Morales promueve el voto nulo como rebelión democrática

Evo Morales llama al voto nulo en las próximas elecciones bolivianas, tras ser excluido como candidato, calificándolo como una
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Empresarios de Cochabamba alertan sobre economía estancada y exigen reformas

La FEPC advierte que el crecimiento del PIB caerá al 1% en 2025 debido a alta informalidad, inflación y
Los empresarios exigen cambios en la política económica FEPC / ELDEBER.com.bo

CEPAL alerta sobre crecimiento mínimo y reservas críticas en Bolivia

La CEPAL proyecta un crecimiento económico de solo 1,4% para Bolivia en 2025, con reservas internacionales en niveles alarmantes
En Bolivia ocho de cada 10 trabajadores no acceden a beneficios sociales Información de autor no disponible / EL DEBER

TSJ emplaza a candidatos presidenciales a debatir sobre reforma judicial

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, convoca a un debate público el 11 de agosto para que candidatos presidenciales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Evo Morales impulsa campaña por el voto nulo en Bolivia

El expresidente boliviano promueve el voto nulo como protesta ante las elecciones del 17 de agosto, tras su inhabilitación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital