Trabajadores de la Bimodal protestan por escasez de diésel y amenazan con bloqueos
Solo el 20% de los buses opera en Santa Cruz debido a la falta de combustible. Transportistas exigen al Gobierno regularizar el suministro y advierten con medidas más duras si no hay solución.
«Colas de dos días para cargar combustible»
La terminal bimodal de Santa Cruz enfrenta una paralización del 80% de su flota interdepartamental. «Más del 80% de las unidades están paradas o hacen fila en surtidores», denuncian trabajadores. La Asociación 20 de Julio lideró una marcha este martes, exigiendo diésel y advirtiendo con llevar protestas a La Paz o bloqueos nacionales.
Crisis nacional y pérdidas millonarias
Ernesto Flores Villegas, presidente de la Federación de Ómnibus de Santa Cruz, confirmó que la escasez afecta a todo el país: «Trabajamos al 15-20% de capacidad. En Cochabamba, La Paz, Beni y Pando pasa lo mismo». Cada día, 600 buses intentan abastecerse sin éxito, generando colas de hasta 48 horas. Las empresas enfrentan deudas, alza de repuestos (llantas de 1.800 a 4.200 bolivianos) y tarifas congeladas. «Un pasaje debería costar 300 bolivianos para cubrir gastos, pero es impagable», explicó Flores.
Antecedentes: Una bomba de tiempo económica
El sector transportista arrastra problemas por el alza global de combustibles y repuestos, agravados en Bolivia por desabastecimiento y controles de precios. La canasta familiar también ha subido, según manifestantes, reduciendo sus ingresos. En 2025, la bimodal ya registraba cancelaciones de viajes y pérdidas para empresas y familias dependientes del transporte.
El reloj sigue corriendo
La presión aumenta: transportistas piden más diésel, estabilidad en suministros y control de precios de repuestos. Mientras el Gobierno no responda, los buses seguirán varados y las amenazas de paro nacional crecerán. La situación podría afectar a miles de pasajeros y profundizar la crisis en el sector.