Crédito de 176 millones para carretera Confital-Bombeo

El gobierno promulga un crédito de 176 millones de dólares para financiar 44 km de doble vía en Cochabamba, beneficiando a 8 comunidades.
unitel.bo
Un camión cubierto con una lona azul circula por una carretera con curvas en una zona montañosa.
Un vehículo de carga sigue su ruta por una carretera que bordea paisajes verdes y montañosos.

Gobierno promulga crédito de 176 millones para carretera Confital-Bombeo

El préstamo de la CAF financiará 44 km de doble vía en Cochabamba. La ley fue avalada por el TCP pese a recursos constitucionales. El tramo beneficiará a 8 comunidades y forma parte de la Ruta Nacional 4.

\»Inyección de dólares para infraestructura crítica\»

El Gobierno de Luis Arce promulgó la Ley 1623, que aprueba un crédito de 176 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF). Los fondos se destinarán al Tramo 2B Confital-Bombeo, parte de la doble vía Caracollo-Colomi que conecta Cochabamba con Oruro. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) validó el préstamo la semana pasada, aunque anuló otros aspectos de la sesión legislativa donde se aprobó.

Detalles técnicos y financieros

La norma autoriza al Ministerio de Economía asumir el repago mediante el Tesoro General de la Nación (TGN). La adenda al contrato CFA 9545 incrementa en 88 millones el monto original. Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la obra incluye pavimento rígido de 25 cm de espesor y un puente de 123 metros en Vilayaque.

Impacto territorial

El tramo, ubicado en Tapacarí (Cochabamba), forma parte del corredor Oeste-Este y beneficiará directamente a poblaciones como Challa Grande, Lacayani y Pongo. La ruta atraviesa topografía montañosa y pertenece a la Red Vial Fundamental.

Un fallo con efectos colaterales

El TCP anuló parcialmente la sesión legislativa dirigida por Andrónico Rodríguez, pero mantuvo la validez del crédito y un decreto de amnistía presidencial. La decisión judicial ocurre en un contexto de escasez de divisas para importar combustibles.

Conectando comunidades, pendiente de ejecución

El proyecto, acordado con la CAF en julio de 2023, busca mejorar la conectividad en una zona estratégica. Su implementación dependerá ahora de la capacidad operativa de la ABC y del flujo efectivo de los fondos.