Interpol activa alerta roja contra sindicalista panameño tras abandonar asilo en Bolivia
Saúl Méndez es buscado por estafa agravada y falsificación de documentos. El líder sindical abandonó voluntariamente su refugio en la Embajada de Bolivia, perdiendo protección internacional. Panamá emitió la orden de captura en mayo de 2025.
«Un sindicalista en la mira de la justicia panameña»
Interpol publicó una Notificación Roja a solicitud del Ministerio Público de Panamá. Méndez es investigado por asociación ilícita, blanqueo de capitales y estafa que afectó a más de 400 ex trabajadores. «Hay una orden de aprehensión vigente desde el 21 de mayo», confirmó la Fiscalía panameña.
¿Dónde está Saúl Méndez?
Tras dejar Bolivia, su paradero es desconocido, aunque medios panameños sugieren que podría estar en Venezuela. Méndez había llegado a Bolivia con un salvoconducto tras refugiarse en la embajada boliviana en Panamá, alegando «persecución política».
Un sindicato bajo presión
Méndez lidera el SUNTRAXS, el mayor sindicato de construcción de Panamá, acusado por el Gobierno de extorsión y uso indebido de fondos públicos. El Ministerio de Trabajo solicitó su disolución días antes de que Méndez abandonara el país. Otros dirigentes también están asilados o arrestados.
Raíces de un conflicto
El SUNTRAXS ha promovido protestas violentas en los últimos años, incluyendo un paro en abril de 2025 contra una reforma de Seguridad Social. El Gobierno de Mulino lo calificó de «mafia», mientras Méndez, de tendencia izquierdista, ha apoyado regímenes como el de Venezuela y acusó a Mulino de ser un «dictadorzuelo».
Un caso que trasciende fronteras
La alerta roja de Interpol convierte a Méndez en un fugitivo internacional. Su salida de Bolivia lo deja sin protección, mientras Panamá insiste en llevarlo ante la justicia. El desenlace dependerá de si las autoridades logran ubicarlo y extraditarlo.