Cambio climático reduce variedad de papas nativas en Cochabamba

Las comunidades andinas pasan de cultivar 50 a solo 3 variedades de papa debido a sequías y heladas, afectando la subsistencia y migración juvenil.
Opinión Bolivia

Cambio climático reduce variedad de papas nativas en Cochabamba

Las comunidades andinas pasan de cultivar 50 a solo 3 variedades de papa. La sequía y heladas obligan a migrar a los jóvenes y replantear la subsistencia. Reportaje desde Tacopaya con testimonios de agricultores afectados.

«La tierra ya no responde como antes»

Anastacia Delgado, agricultora de Luquiapu (Tacopaya), relata que en 2024 una helada arrasó su cosecha completa. «Antes sembrábamos copacabana, waycha y sacambaya; hoy solo resisten esas», explica. El 48% de su producción se destina a chuño por su mayor duración, según el Observatorio de Soberanía Alimentaria.

Prácticas ancestrales versus realidad climática

Los comunarios interpretaban señales naturales como el llanto del zorro o el color del cielo para predecir lluvias. «Ahora las rituales a la Pachamama casi desaparecieron», lamenta Faustino Ignacio de Challa Grande. El Banco de Germoplasma de Toralapa conserva 2,432 variedades nativas, pero solo 30 se cultivan por su baja rentabilidad.

Migración y nuevas alternativas

Eleuterio Santos, migrante retornado, impulsa un proyecto de forestación con 3,600 pinos radiata. «Los árboles atraerán lluvia y darán madera», argumenta. Mientras, mujeres como Anastacia complementan ingresos con tejidos tradicionales.

Raíces que se pierden

Hace dos décadas, las papas nativas como luk’i o quyllu garantizaban seguridad alimentaria con chuño duradero 20 años. Hoy, el 76% de la producción se reparte entre autoconsumo (24%), semillas (23%) y procesado (48%), dejando solo 5% para venta o trueque.

¿Sobrevivirán las papas de colores?

Las variedades nativas, más nutritivas pero sensibles al clima, ceden terreno a las comerciales. La forestación y artesanías emergen como alternativas, aunque la migración juvenil persiste como síntoma de un modelo agrícola en crisis.

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título