Confirman cuarta muerte por coqueluche en Santa Cruz
El brote acumula 150 contagios y cuatro fallecidos en 2025. Las autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo en recién nacidos e insisten en completar la vacunación. El último deceso se reportó este viernes 25 de julio.
«Recién nacidos, los más vulnerables»
Borís Chan, responsable del PAI, confirmó que la primera muerte ocurrió el 17 de julio y advirtió que la tosferina puede ser grave en menores. El Sedes registra un aumento progresivo de casos, con 150 infectados desde enero. La vacunación es clave para prevenir contagios, según las autoridades.
Datos epidemiológicos
El coqueluche es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, prevenible con inmunización. Chan instó a los padres a completar el esquema de vacunas en niños, especialmente en lactantes, el grupo más afectado.
Un brote con consecuencias trágicas
Santa Cruz enfrenta un repunte de casos en 2025, con cuatro muertes en menos de diez días. El Sedes monitorea la evolución del brote, que ya supera los contagios reportados en años anteriores.
Vacunación: la mejor defensa
Las muertes por coqueluche podrían evitarse con la inmunización oportuna. Las autoridades reiteran que la enfermedad es controlable, pero requieren mayor conciencia sobre la importancia de las vacunas en la población infantil.