Dirigente del MAS culpa a Evo Morales de la crisis económica en Bolivia
Julia Ramos, vicepresidenta del MAS, critica la gestión de Morales (2006-2019) por falta de inversiones estratégicas. La declaración se produjo hoy en Santa Cruz, en medio de la campaña electoral. Ramos defendió las medidas del gobierno actual para paliar los efectos de «malas decisiones» pasadas.
«Se invirtió el poder en una persona que se cree un Dios»
La dirigente afirmó que Morales concentró el poder y desoyó al pueblo durante sus 14 años de gobierno. «No se hicieron buenas inversiones; si se invierte bien, genera ingresos para el futuro», declaró a EL DEBER. Criticó especialmente la falta de acciones durante la bonanza económica.
Defensa de Arce y proyectos actuales
Ramos destacó que el gobierno de Luis Arce impulsa obras como el pozo Mayaya Centro X1 y el Complejo Siderúrgico del Mutún para «revertir la mala gestión anterior». También cuestionó el acercamiento de Morales con la oposición: «Firmaron con quienes antes decían no».
Expectativas electorales
La vicepresidenta del MAS mostró confianza en que Eduardo Del Castillo, candidato oficialista, remontará en intención de voto de cara a las elecciones del 17 de agosto. «Puede dar una sorpresa», aseguró.
Un legado bajo la lupa
El periodo de Morales (2006-2019) estuvo marcado por estabilidad económica inicial, pero con críticas por dependencia de materias primas. Ramos insiste en que no se aprovecharon los recursos para diversificar la economía, lo que ahora afecta al país.
Elecciones y futuro económico
Las declaraciones surgen en un contexto electoral polarizado. La eficacia de las medidas actuales para superar la crisis dependerá de los resultados en las urnas y de la capacidad de ejecución de los proyectos en marcha.