| | |

Sedes reporta 141 casos de sarampión en Santa Cruz

Autoridades sanitarias alertan sobre 141 casos de sarampión en Santa Cruz, con 84% de afectados sin vacunar. Urge campaña de vacunación ante inicio escolar.
El Deber

Sedes reporta 141 casos de sarampión en Santa Cruz y urge vacunación

El 84% de los afectados no tenía ninguna dosis de la vacuna. Las autoridades sanitarias cruceñas alertan sobre el riesgo ante el inicio escolar y coordinan un operativo binacional con Brasil. Se investigan 6 posibles muertes y hay 23 pacientes con neumonía grave.

«Vacunar es la única barrera efectiva»

Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del SEDES, confirmó que los 141 casos detectados se concentran en la capital y provincias. «El Comité Científico analiza si el sarampión causó 6 decesos», precisó. Además, hay 3 niños en UCI entre los 23 pacientes con neumonía derivada.

Operativo fronterizo con Brasil

Este fin de semana se activarán puntos de vacunación conjuntos en Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías (Bolivia), junto a Corumbá y Cáceres (Brasil). La campaña prioriza a menores entre 1 año y 14 años 11 meses.

Tosferina: otra amenaza resurgente

Boris Chang, del PAI, reveló que 150 casos de tosferina (Coqueluche) se registraron este año, con 4 muertes confirmadas. «Es una enfermedad que reapareció tras dos décadas sin casos», destacó. La vacunación en menores de 5 años requiere 5 dosis, desde los 2 meses de edad.

Cuando las cifras hablan

El SEDES maneja 910 casos sospechosos de sarampión y 20 muestras en análisis por el CENETROP. La falta de vacunación previa en la mayoría de los afectados explica la rápida propagación, según las autoridades.

Un llamado a actuar hoy

El riesgo sanitario se amplifica con el retorno a clases y la circulación fronteriza. Las campañas buscan contener brotes que, como la tosferina, demostraron resurgir tras años controlados.