Diputados bolivianos ajustan ley de debate obligatorio y postergan créditos
La Cámara de Diputados modifica sanciones para candidatos que eviten debates electorales. Sesionaron este jueves 27 de marzo en Santa Cruz, pero aplazaron el tratamiento de créditos externos por ausencia de titulares. La norma busca transparentar propuestas de aspirantes a cargos públicos.
\»Sin penalidades duras, la ley pierde sentido\»
La primera vicepresidenta de Diputados, Deisy Choque (MAS), explicó que el proyecto original solo retiraba pases televisivos a candidatos que evadieran debates. \»Se ajustó con la Comisión de Constitución y los tres partidos para incluir sanciones más fuertes\», afirmó. La versión inicial \»ingresó muy suave\», según la legisladora.
Créditos en pausa
Choque justificó el retraso en aprobar 1.400 millones de dólares en créditos externos: \»Los titulares están en semana regional\». Los suplentes, presentes esta semana, solo avanzaron en leyes declarativas. Los préstamos se agendarán la próxima semana, cuando regresen los conocedores de los proyectos.
Un debate con historia
La iniciativa surgió para garantizar transparencia electoral, pero su aprobación se suspendió la semana pasada por observaciones técnicas. Bolivia no cuenta con una norma que obligue a debates entre candidatos, pese a ser una demanda recurrente de la ciudadanía.
Lo que viene: ajustes y deudas pendientes
El pleno deberá definir las nuevas sanciones mientras reactiva el análisis de créditos clave para la economía. La eficacia de la ley dependerá de su rigor, pero su impacto real se medirá en los próximos comicios.