Vecinos bloquean botadero de K’ara K’ara y acumulan 3.500 toneladas de basura en Cochabamba
Los residuos generan olores fétidos y riesgo sanitario. El bloqueo cumple seis días y los manifestantes exigen el cierre técnico inmediato del vertedero. Las autoridades municipales intentan diálogo sin éxito.
\»Cerros de basura\» en avenidas principales
Los vecinos de la zona sur de Cochabamba mantienen cerrado el acceso al botadero de K’ara K’ara desde hace seis días. La empresa recolectora reporta que 3.500 toneladas de desechos se amontonan en calles como la avenida Humboldt, donde se forman \»cerros\» de bolsas. \»La situación genera olores insoportables y amenaza la salud pública\», denuncian residentes.
Diálogo rechazado
El municipio ha propuesto negociar, pero los bloqueadores exigen el cierre técnico inmediato del vertedero como única condición para levantar la medida. Las autoridades califican este pedido de \»inviable a corto plazo\» por falta de alternativas operativas.
Un problema que no empezó ayer
K’ara K’ara es el principal vertedero de Cochabamba y lleva años en el centro de conflictos por su impacto ambiental y sanitario. Las comunidades aledañas denuncian contaminación de suelos y aire, mientras el municipio enfrenta dificultades para implementar soluciones definitivas.
La ciudad bajo presión
La crisis evidencia la urgencia de gestionar residuos en Cochabamba. Mientras persista el bloqueo, aumentarán los riesgos de enfermedades y el colapso del espacio público. La solución dependerá de acuerdos técnicos y sociales que hasta ahora no prosperan.