Volkswagen enfrenta juicio en Brasil por esclavitud en los 70

La multinacional alemana es acusada de explotación laboral en una hacienda ganadera en la Amazonía durante los años 70. Documentos revelan abusos sistemáticos.
xataka.com

Volkswagen enfrenta juicio en Brasil por esclavitud en la Amazonía

La multinacional alemana es acusada de explotación laboral en los años 70. Un juicio histórico en Brasil busca responsabilizarla por abusos sistemáticos en una hacienda ganadera de 140.000 hectáreas. El caso resurgió gracias a archivos de un sacerdote.

«Nos vendieron como animales»: el infierno de Cristalino

Entre 1974 y 1986, Volkswagen Brasil dirigió una operación ganadera en Pará donde cientos de trabajadores fueron reclutados bajo engaño, aislados y torturados. «Dormíamos bajo plásticos, todos estaban armados», testimoniaron víctimas. La empresa usó reclutadores informales («gatos») para llevar a campesinos pobres a la selva, donde quedaban atrapados por deudas y amenazas.

La prueba que rescató el olvido

El sacerdote Ricardo Rezende Figueira guardó durante décadas 1.000 páginas de testimonios e informes que detallan palizas, muertes y trabajadores cosidos sin anestesia. En 2019, al ver que Volkswagen omitía este capítulo al reconocer su vínculo con la dictadura, entregó los documentos al fiscal Rafael Garcia.

La defensa de Volkswagen

La empresa alega que solo era accionista de la subsidiaria Vale do Rio Cristalino y no tuvo control directo. Sin embargo, documentos muestran que su entonces presidente en Brasil, Wolfgang Sauer, figuraba en la dirección del rancho. Un exdirector suizo incluso declaró en 2017: «El brasileño es una mala persona».

Cuando el «desarrollo» encubría crímenes

El proyecto coincidió con la dictadura militar brasileña (1964-1985), que promovía la colonización de la Amazonía. Volkswagen aprovechó subsidios estatales para desmontar selva y criar 100.000 reses, bajo la idea de que «el mundo necesitaba autos y carne». Las denuncias fueron ignoradas por décadas.

Justicia tardía, memoria viva

El juicio, que exige 30 millones de dólares en indemnizaciones, es el primer intento de Brasil por responsabilizar a una multinacional por esclavitud moderna en la Amazonía. Para Rezende, más allá del dinero, es una lucha contra el olvido: «Solo conocemos los relatos de quienes lograron huir».

Detienen a pareja de joven que murió tras caer en Cliza

Un joven de 20 años es detenido tras la muerte de su pareja, Evelyn Andia (19), quien cayó de
Wilbert G.D., acusado del feminicidio de su pareja Jurgen Guzmán - UNITEL / UNITEL

Conductor herido tras volcar en choque en Santa Cruz

Un vehículo volcó cuatro veces tras ser embestido por una moto en la avenida Alemania. El conductor está estable
Vehículo volcado tras el accidente Joel Orellana / UNITEL

La ONU rechaza la liberación del criminal de guerra Ratko Mladić

El tribunal de la ONU mantiene en prisión a Ratko Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica, tras rechazar su
Ratko Mladić, de 83 años, durante un juicio anterior. AP / F.A.Z.

Bolivia registra la deuda externa más alta en 25 años

La deuda externa boliviana alcanza $us 13.805 millones en 2025, con un crecimiento del 3% en seis meses. Expertos
El actual Gobierno y el próximo se verán en una encrucijada para honrar el servicio de la deuda. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Reino Unido reconoce a Palestina como Estado bajo presión política

El gobierno británico, liderado por Keir Starmer, reconoce a Palestina como Estado en medio de presión internacional y críticas
Keir Starmer anuncia el reconocimiento de Palestina tras una reunión del gabinete dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Arce convoca a votar en elecciones para decidir el rumbo de Bolivia

El presidente Luis Arce instó a la participación activa en los comicios del 17 de agosto, destacando la importancia
El presidente Luis Arce en la inauguración de la Feria del Libro. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bolivia extradita a Roberto Moisés Banzer, vinculado al Clan del Golfo

Roberto Moisés Banzer, acusado de dirigir fábricas de cocaína en Bolivia y Perú, fue extraditado desde EEUU a Bolivia
Imagen de la extradición del boliviano cuando, inicialmente, fue llevado a EEUU Información de autor no disponible / Unitel Digital

Detienen a pareja de joven que murió tras caer de tercer piso en Cliza

La FELCV investiga como feminicidio la muerte de Evelyn Andia, de 19 años, cuyas lesiones no coinciden con la
El cuerpo de la víctima fue llevado al IDIF Información de autor no disponible / UNITEL

Bajas tasas de vacunación infantil en Alemania preocupan a médicos

Médicos alemanes alertan que solo el 77% de los niños de 2 años está vacunado contra el sarampión, cifra
Symbolbild zur Impfung Michael Matthey/dpa / dpa

Desempleo en Brandeburgo aumenta ligeramente en julio de 2025

El desempleo en Brandeburgo registra un leve aumento en julio de 2025, con 86.152 personas paradas y una tasa
Archivbild Soeren Stache/dpa / dpa

Desempleo en Sajonia-Anhalt sube un 4,8% en julio 2025

El desempleo en Sajonia-Anhalt alcanza un 8,1% en julio, con 89.900 personas sin trabajo, debido principalmente a factores estacionales
Imagen simbólica de desempleo Sina Schuldt / dpa

Hombre herido en pelea en Bad Muskau: buscan agresores

Un joven de 28 años resultó gravemente herido en una pelea en Bad Muskau, Alemania. La policía busca a
Imagen simbólica de la búsqueda policial con perros David Young / dpa