Volkswagen enfrenta juicio en Brasil por esclavitud en los 70

La multinacional alemana es acusada de explotación laboral en una hacienda ganadera en la Amazonía durante los años 70. Documentos revelan abusos sistemáticos.
xataka.com

Volkswagen enfrenta juicio en Brasil por esclavitud en la Amazonía

La multinacional alemana es acusada de explotación laboral en los años 70. Un juicio histórico en Brasil busca responsabilizarla por abusos sistemáticos en una hacienda ganadera de 140.000 hectáreas. El caso resurgió gracias a archivos de un sacerdote.

«Nos vendieron como animales»: el infierno de Cristalino

Entre 1974 y 1986, Volkswagen Brasil dirigió una operación ganadera en Pará donde cientos de trabajadores fueron reclutados bajo engaño, aislados y torturados. «Dormíamos bajo plásticos, todos estaban armados», testimoniaron víctimas. La empresa usó reclutadores informales («gatos») para llevar a campesinos pobres a la selva, donde quedaban atrapados por deudas y amenazas.

La prueba que rescató el olvido

El sacerdote Ricardo Rezende Figueira guardó durante décadas 1.000 páginas de testimonios e informes que detallan palizas, muertes y trabajadores cosidos sin anestesia. En 2019, al ver que Volkswagen omitía este capítulo al reconocer su vínculo con la dictadura, entregó los documentos al fiscal Rafael Garcia.

La defensa de Volkswagen

La empresa alega que solo era accionista de la subsidiaria Vale do Rio Cristalino y no tuvo control directo. Sin embargo, documentos muestran que su entonces presidente en Brasil, Wolfgang Sauer, figuraba en la dirección del rancho. Un exdirector suizo incluso declaró en 2017: «El brasileño es una mala persona».

Cuando el «desarrollo» encubría crímenes

El proyecto coincidió con la dictadura militar brasileña (1964-1985), que promovía la colonización de la Amazonía. Volkswagen aprovechó subsidios estatales para desmontar selva y criar 100.000 reses, bajo la idea de que «el mundo necesitaba autos y carne». Las denuncias fueron ignoradas por décadas.

Justicia tardía, memoria viva

El juicio, que exige 30 millones de dólares en indemnizaciones, es el primer intento de Brasil por responsabilizar a una multinacional por esclavitud moderna en la Amazonía. Para Rezende, más allá del dinero, es una lucha contra el olvido: «Solo conocemos los relatos de quienes lograron huir».

Camacho enfrenta tres casos judiciales tras cierre del ‘caso decretazo’

La Sala Penal Tercera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz confirmó la extinción de la acción penal en
Suspendieron la audiencia por el caso denominado 'carro bombero'

Rodrigo Paz retorna de EEUU y recibirá credenciales este miércoles en Sucre

Rodrigo Paz regresa a Bolivia tras reuniones en Washington con autoridades estadounidenses y organismos multilaterales. El TSE entregará sus
Rodrigo Paz durante su visita en EE.UU.

Pasajera denuncia asalto por taxista de aplicación en Santa Cruz

Una pasajera fue asaltada con un cuchillo por su chofer de aplicación en Santa Cruz. El conductor la amenazó
Imagen referencial

Cámara de Diputados de Bolivia inicia sesión para elegir nueva directiva

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia celebra su primera sesión para elegir la directiva 2025-2026. La diputada Mónica
Imagen sin título

Roban a hombre que hacía fila para cargar diésel en Yapacaní

Una camioneta Toyota Hilux 2020 fue robada a mano armada a su conductor mientras esperaba en un surtidor de
Vehículo reportado como robado

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.