Neurociencia revela claves para ser más productivo

Descubre cómo optimizar tu rendimiento laboral aplicando estrategias basadas en los ritmos naturales del cerebro, según estudios de neurociencia.
xataka.com

Neurociencia revela seis claves para ser más productivo sin trabajar más horas

El cerebro funciona mejor en ciclos de 90 minutos con pausas. Estrategias basadas en ritmos cognitivos y motivación permiten optimizar el rendimiento laboral. Expertos explican cómo aplicar estos principios en la jornada diaria.

«Trabajar con el cerebro, no contra él»

Rubén Andrés, editor especializado en productividad, destaca que entender los sesgos cognitivos y los «disparadores psicológicos» multiplica la eficiencia. «No necesitas más horas, sino adaptar tu organización a los picos de energía cerebral», señala citando a Fast Company.

Ritmos ultradianos: la energía en bloques

El cerebro opera en ciclos de 90-120 minutos de concentración máxima, seguidos de lapsos de baja energía. Forzar la actividad más allá genera fatiga mental y estrés. Tres bloques diarios con pausas de 10-20 minutos mejoran los resultados.

Priorizar lo difícil al inicio

La corteza prefrontal funciona al 100% en las primeras horas tras el descanso. «Usa esa energía para tareas exigentes; deja lo rutinario para después», recomiendan. Equivale a evitar un Ironman tras una maratón.

El mito del multitasking

Un estudio de Stanford en Nature confirma que hacer varias tareas a la vez reduce la eficiencia un 40%. Agrupar actividades similares y ejecutarlas secuencialmente preserva la atención.

Herramientas para engañar al cerebro

Disparadores de concentración

Rituales como ordenar el espacio o música específica actúan como «interruptores psicológicos», según la Universidad de California. James Clear (Hábitos atómicos) los usa para crear rutinas.

Liberar la memoria

La memoria humana solo retiene 4-7 elementos simultáneos. Anotar tareas evita el «Efecto Zeigarnik» (obsesión por lo pendiente) y libera capacidad cognitiva.

Recompensas inmediatas

El cerebro responde a estímulos positivos. Dividir metas en logros pequeños activa la dopamina, manteniendo la motivación frente a objetivos largos.

De la teoría a la oficina

La neurociencia demuestra que la productividad no depende de la cantidad de horas, sino de sincronizar el trabajo con los mecanismos cerebrales. Estas estrategias, validadas por universidades como Waterloo o UCL, ofrecen un marco para optimizar el rendimiento sin agotamiento.

Menos es más (y más inteligente)

Implementar estos principios reduce el estrés y mejora la calidad del output. La clave, concluyen, está en respetar los límites biológicos y aprovechar los recursos cognitivos de forma estratégica.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF