China prioriza eficiencia en su red de alta velocidad tras alcanzar 48.000 km
El país asiático conecta ya el 97% de sus grandes ciudades con trenes rápidos. Tras años de expansión récord, el foco ahora está en optimizar la red, integrar mercancías y mejorar la logística. El Ministerio de Transporte busca alcanzar los 50.000 km operativos antes de finales de 2025.
De la cantidad a la calidad: el nuevo rumbo ferroviario
China ha pasado de añadir 10.000 km entre 2021 y 2024 a concentrarse en «exprimir el potencial» de su red, la más extensa del mundo (70% del total global). 2.240 millones de viajeros usaron estos trenes en el primer semestre de 2025, pero las autoridades buscan mayor comodidad, coordinación con aeropuertos y adaptación al transporte de mercancías.
Innovación y seguridad como pilares
Mientras desarrolla trenes de levitación magnética (600 km/h en pruebas), China destaca que no ha registrado accidentes graves desde 2012. La planificación centralizada ha permitido una red «resistente a terremotos y tormentas», según Xinhua, aunque con sobrecostes y decisiones discutibles.
Un legado sobre raíles
El gigante asiático construyó su red en tiempo récord, priorizando conexiones entre ciudades de más de 500.000 habitantes. Su éxito radicó en inversión sostenida y control estatal, un modelo que ahora enfrenta el reto de «precisión sobre expansión».
El futuro pasa por integrar velocidad y logística
China demuestra que incluso la red más avanzada debe evolucionar. La próxima década definirá si logra combinar eficiencia operativa, sostenibilidad y competitividad económica, sin perder su liderazgo en infraestructura ferroviaria.