Microhíbridos lideran ventas en España pese a alto coste de baterías
El 35,35% de los coches vendidos en 2025 son híbridos, según datos de junio. Su popularidad se debe a su menor inversión inicial, pero la sustitución de sus pequeñas baterías resulta hasta 3 veces más cara que en eléctricos, según la Agencia Internacional de la Energía.
«Batería pequeña, factura grande»
Los microhíbridos dominan el mercado español con 254.604 matriculaciones en 2025, superando a los de gasolina (192.447). Su «truco»: incorporan baterías mínimas que reducen consumo con poca inversión. Sin embargo, sustituir una batería de 1,2 kWh puede costar 3.500 euros, como en los Renault Clio o Dacia Duster.
¿Por qué son más caras?
La Agencia Internacional de la Energía revela que las baterías de híbridos cuestan más por kWh que las de eléctricos. Motivos: requieren mayor densidad energética y China, principal mercado de baterías baratas, no fabrica para híbridos no enchufables. Además, la mano de obra en talleres oficiales eleva el precio final.
Ejemplos que duelen al bolsillo
En modelos del Grupo Volkswagen (Audi A6, Q8), el cambio ronda 3.000 euros. En un Volvo XC60, 2.000 euros. La batería de 1,7 kWh del Renault Rafale alcanza 4.000 euros, según datos de Motorpasión.
Un éxito con pie de plomo
Los híbridos ligeros triunfan por su bajo consumo y ayudas fiscales, pero su mantenimiento podría sorprender a los compradores. La escasez de talleres independientes especializados limita opciones más económicas.
Resultados a largo plazo
La tendencia continuará mientras sean la opción más accesible, pero el coste de reposición de baterías podría afectar su rentabilidad futura. Los fabricantes deberán equilibrar tecnología y precios para mantener su liderato.