Ouigo descarta entrar en el AVE Madrid-Galicia antes de 2030 por falta de trenes
La operadora francesa no puede competir en la línea por carecer de material rodante disponible. Renfe domina el corredor tras un semestre récord de viajeros, mientras la liberalización avanza con cuellos de botella logísticos.
«Que invierta quien quiera competir»
Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, ha sido contundente: «El que quiera venir, que haga las inversiones necesarias y compita en igualdad de condiciones». La compañía española opera con éxito la línea Madrid-Galicia, donde incluso supera al avión en conexiones horarias, pese a críticas por retrasos y supresión de paradas.
El problema del material rodante
Ouigo exploró sin éxito comprar trenes AVRIL a Talgo o CAF, pero toda la producción está comprometida. La única opción —alquilar material a Renfe— fue descartada por Fernández Heredia, quien advirtió: «Que no sea a pérdidas», en alusión a la estrategia de precios bajos de la francesa.
La polémica del servicio público
Renfe acusa a Ouigo de operar con pérdidas, mientras cumple obligaciones como servicio público (como parar en Extremadura). El ministro Óscar Puente denuncia que esto distorsiona la competencia. En el primer semestre de 2025, Renfe transportó 259,5 millones de pasajeros en servicios obligatorios.
Vías abiertas, trenes escasos
ADIF liberalizó los corredores Madrid-Galicia, Madrid-Asturias/Cantabria y Madrid-Cádiz/Huelva, pero la falta de trenes capaces de cambiar de ancho frena a los competidores. Renfe lidera con sus AVRIL, únicos adaptados a esta necesidad técnica.
El AVE gallego marca el ritmo
La imposibilidad de Ouigo de entrar antes de 2030 consolida a Renfe en un corredor clave, mientras España prepara nuevas liberalizaciones, incluida la polémica de Cercanías. La competencia dependerá de resolver los límites logísticos y regulatorios actuales.