Nueve municipios de Bolivia inician clases a distancia por brote de sarampión
Sacaba y Omereque (Cochabamba) entre las zonas afectadas. La medida busca contener la transmisión del virus en áreas con brotes confirmados. La DDE de Cochabamba no descarta extender la modalidad si aparecen nuevos casos.
«Prioridad: proteger a las comunidades educativas»
La Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba confirmó que las clases presenciales se suspenden temporalmente en nueve municipios de cuatro departamentos. Edgar Veizaga, director de la DDE, enfatizó que «la salud de estudiantes y docentes es la prioridad». La medida se aplica en coordinación con el sector salud, que intensifica la vacunación.
Municipios bajo modalidad a distancia
Los afectados son: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia (Santa Cruz); La Paz y El Alto (La Paz); Potosí (ciudad); Sacaba y Omereque (Cochabamba). El resto del país mantiene clases presenciales, según el ministro de Educación, Omar Veliz.
Vigilancia epidemiológica activa
Veizaga señaló que se evaluará «cambiar la modalidad de atención» si hay contagios masivos. La DDE y el Comité Interinstitucional monitorean la situación para evitar la proliferación del virus. «Con esta experiencia, tomaremos determinaciones si ocurre en otros municipios», añadió.
Un virus que obliga a replantear la educación
El sarampión, enfermedad altamente contagiosa, ha provocado brotes en varias regiones de Bolivia. Ante la falta de inmunización en algunas zonas, las autoridades educativas y sanitarias optaron por medidas preventivas para reducir el riesgo de exposición en entornos escolares.
La próxima semana podría haber cambios
La efectividad de la modalidad a distancia se evaluará en los próximos días. Las decisiones dependerán de la evolución de los brotes y la cobertura de vacunación alcanzada. El Ministerio de Educación revisará la situación para determinar si se mantiene o amplía la medida.