Fiscalía aprehende a líder de PAN-Bol por amenazas electorales
Ruth Nina fue detenida por obstaculizar procesos electorales. La dirigente evista había declarado que el 17 de agosto «contarían muertos» en lugar de votos. La investigación incluyó 75 actos en dos días, según su abogado.
«En vez de votos, van a contar muertos»
La Fiscalía de Cochabamba arrestó a Nina tras una denuncia de la diputada Luisa Nayar y la representante del CONADE Leonilda Galindo. Las declaraciones se produjeron el 12 de julio en un ampliado evista en Lauca Ñ, donde Nina afirmó que sus bases «preferían dar sus vidas» antes de permitir elecciones «impuestas».
La investigación exprés
El abogado Manuel Mariscal reveló que se realizaron 75 actuaciones en 48 horas, incluyendo solicitudes a medios y empresas telefónicas para rastrear comunicaciones de Nina. También se citó a otros dirigentes evistas, aunque no se especificaron nombres.
Reacción gubernamental
Tras las críticas, el Gobierno ordenó el retorno de efectivos policiales al Trópico de Cochabamba. Paralelamente, el candidato Samuel Doria Medina visitó Villa Tunari, símbolo del poder de Evo Morales.
El conflicto por la personería de PAN-Bol
El TSE canceló en mayo la legalidad de PAN-Bol por obtener solo 0.52% de votos en 2020 (frente al 3% requerido). Nina y Morales insistieron en su vigencia, exigiendo la inscripción del expresidente como candidato.
Un discurso que encendió la mecha
El 12 de julio, Nina acusó a medios de tergiversar sus palabras, aunque no negó la frase sobre «contar muertos». Su defensa argumentó que el contexto fue manipulado para presentarla como una amenaza electoral.
Elecciones bajo tensión
El caso evidencia la polarización previa a los comicios del 17 de agosto. Mientras el evismo denuncia persecución, la Fiscalía actúa contra declaraciones que considera incitadoras.
La justicia decidirá
El proceso judicial marcará un precedente sobre los límites de la protesta política en Bolivia. El resultado influirá en la percepción de imparcialidad de las elecciones.