China prioriza eficiencia en su red de alta velocidad tras récord de expansión
El país opera 48.000 km de vías, el 70% del total mundial. Tras una construcción acelerada, ahora enfoca esfuerzos en mejorar logística, seguridad e integración multimodal. El Ministerio de Transporte busca optimizar la red actual antes de alcanzar los 50.000 km previstos para 2025.
De la cantidad a la calidad: el nuevo paradigma ferroviario
China ha pasado de añadir 10.000 km entre 2021-2024 a centrarse en «exprimir el potencial» de su infraestructura. Conecta el 97% de ciudades con más de 500.000 habitantes y transportó 2.240 millones de viajeros en el primer semestre de 2025. Las autoridades buscan ahora mayor comodidad, coordinación con aeropuertos/metros y rutas para mercancías.
Tecnología y seguridad como pilares
Mientras desarrolla trenes de levitación magnética (600 km/h), destaca su récord de seguridad: cero accidentes graves desde 2012, según Xinhua. La red está diseñada para resistir terremotos y fenómenos climáticos extremos.
Modelo centralizado con ajustes
El éxito se atribuye a planificación estatal e inversión sostenida, aunque reconoce «sobrecostes y decisiones discutibles». El control centralizado ha permitido integrar regiones interiores y mantener plazos ajustados.
Cuando el tamaño ya no es el reto
El país lidera la alta velocidad global con una red que supera en extensión a la suma de todos sus competidores. Su madurez exige ahora precisión logística y adaptación a cadenas productivas, marcando distancia con sistemas menos integrados.
Lecciones sobre raíles
China demuestra que escalar una infraestructura masiva es solo el primer paso. El desafío actual —optimizar operaciones sin sacrificar seguridad— podría redefinir estándares globales de transporte sostenible y multimodal.