Xiaomi YU7 se vende más caro de segunda mano que nuevo por alta demanda
El SUV eléctrico tiene sobreprecios de hasta 2.400 euros en el mercado de usados. La lista de espera supera el año en su versión básica, lo que ha generado una burbuja de precios en China. Concesionarios y particulares aprovechan la escasez para revender unidades con menos de 100 km.
«Usado, pero con etiqueta premium»
El Xiaomi YU7 Max, la versión más potente (690 CV y 770 km de autonomía), lidera los sobreprecios, con un 6% más que su precio original (39.290 euros). «Es un negocio para quienes priorizan el dinero sobre el coche», señala CarNewsChina. Los concesionarios registran automátricamente unidades nuevas para venderlas como «seminuevas» a mayor precio.
Listas de espera récord
Xiaomi detuvo reservas tras recibir 248.000 pedidos en 18 horas, 200.000 solo en los primeros 3 minutos. La entrega del modelo Standard tarda 60 semanas, y la Max, entre 39 y 42 semanas. La berlina SU7, afectada por desvíos de producción al YU7, también sufre retrasos y sobreprecios en el mercado secundario.
China: competencia y riesgo de obsolescencia
Xiaomi acelera la ampliación de sus fábricas para evitar que los clientes migren a otras marcas. El mercado chino de eléctricos renueva modelos rápidamente, y la demora en entregas podría dejar al YU7 en desventaja. Actualmente, la marca opera dos plantas y construye una tercera para cubrir la demanda.
Cuando la fiebre supera la oferta
El YU7 repite el fenómeno del SU7, cuyo modelo Ultra llegó a venderse con 15.000 euros de sobreprecio. La estrategia de Xiaomi, con precios agresivos y altas prestaciones, ha colapsado su capacidad productiva, aunque consolida su posición en el sector.
¿Hasta cuándo durará la burbuja?
El equilibrio entre demanda y producción será clave. Xiaomi debe escalar su fabricación antes de que la competencia lance alternativas más actuales. Los analistas prevén que los precios en el mercado secundario se normalizarán cuando las entregas se aceleren.