Venezuela reduce jornada laboral por crisis energética

El gobierno de Maduro implementa una jornada laboral de 4.5 horas diarias y trabajo intermitente para enfrentar la crisis energética causada por la sequía en los embalses.
unitel.bo
Persona sentada en una mesa con micrófono y banderas.
La imagen muestra a una persona hablando en un entorno de reunión, con micrófono y banderas de fondo.

Venezuela reduce jornada laboral pública por crisis energética climática

El Gobierno de Maduro aplica horario de 4.5 horas diarias y trabajo intermitente. La medida, vigente desde el 24 de marzo, busca paliar la escasez en los embalses andinos. Se exceptúan servicios esenciales, según el comunicado oficial difundido ayer.

\»Emergencia climática golpea la generación hidroeléctrica\»

El Ejecutivo venezolano atribuye la decisión al descenso \»crítico\» en los niveles de agua de los embalses, que proveen el 80% de la electricidad nacional. \»Ajustamos el horario a 8:00-12:30 y establecemos el esquema 1×1 (un día laborable, uno no)\», detalló. La medida durará seis semanas y afecta a oficinas no esenciales.

Historial de racionamientos

Venezuela implementó medidas similares en 2016, 2018 y 2019, esta última tras un apagón nacional. Los cortes eléctricos son recurrentes desde hace 15 años, especialmente en el interior. Mientras expertos citan falta de mantenimiento, el Gobierno denuncia \»sabotajes\».

Ciudadanos llamados a sumarse al ahorro

Las autoridades pidieron regular aires acondicionados a 23°C, usar luz natural y desconectar dispositivos. La hidroeléctrica Guri, principal fuente energética del país, opera con capacidad reducida por la sequía en la región andina.

Una crisis con raíces profundas

El sistema eléctrico venezolano arrastra problemas estructurales desde 2010, agravados por fenómenos climáticos. Entre 2019 y 2024, el país sufrió apagones masivos que paralizaron servicios por días.

Seis semanas clave para el suministro

La eficacia de la medida dependerá de la evolución de los embalses. El esquema busca equilibrar la demanda energética mientras persistan las condiciones adversas.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur